La faena de vacunos volvió a caer la semana pasada. INAC informó que al 20 de junio ingresaron a planta 36.393 vacunos, la menor cantidad desde la culminada el 2 de mayo, la cual incluyó un día menos de actividad.
La escasez de oferta, junto a las dificultades de colocación en el mercado internacional (fundamentalmente en China) hacen que la demanda opte por reducir el ritmo de actividad en lugar de presionar al mercado pagando centavos adicionales por una mercadería escasa.
A pesar de la baja semanal, por segunda vez en el año la faena supera a la del mismo período del año pasado. En 2019 se habían faenado 32.810 vacunos, con impacto por la finalización de la producción para la cuota 481 y por severas complicaciones climáticas que complicaron las cargas.
Al cierre de Inaler, en San José, Marfrig sumará el de Cledinor, en Salto, a partir de la semana que viene, por lo que quedará con dos de las cuatro plantas activas, de manera de hacer frente al momento del año de menor oferta, en un marco de complicaciones en las ventas al exterior.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Carlos María Uriarte, confirmó que se viene trabajando en distintas áreas que componen a la faena de animales con brucelosis.
Según dijo “se ha avanzado y se tiene que avanzar más también, pero en estos 100 de gobierno hicimos un trabajo arduo de los técnicos de campo en el sangrado de los animales, con una identificación de más de 3 mil animales positivos que hoy están en el campo y deben ser faenados a la brevedad”.
Ante diversas consultas, días atrás se realizó una reunión con los sindicatos, las cámaras de la industria frigorífica y las gremiales del sector “para encontrarle la forma en la cual saliéramos del tema que es la faena de estos positivos porque hay que pagarla, y también pensando en que de aquí en más deberíamos cumplir lo que la Ley manda, que es faenarlos en los 30 días luego de ser diagnosticados positivos”.
Este lunes se confirmó la tendencia alcista en el mercado de haciendas gordas con destino a faena.
El novillo gordo especial cotiza a US$ 3,27 recuperando US$ 3 centavos en una semana. El de abasto corrió la misma suerte, vendiéndose a US$ 3,25.
El Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), realizará dos charlas virtuales informativas sobre cómo tramitar la Declaración Jurada Anual 2020. Habrá dos encuentros virtuales por plataforma Zoom que serán trasmitidos por el Canal de YouTube del MGAP.
Athena Foods, de Minerva Foods, firmó un contrato de arrendamiento con el frigorífico paraguayo Frigonorte. La planta suministrará carne vacuna a Minerva, que será responsable de vender los productos. El contrato es válido por un año, informó Valor. Está previsto que Frigonorte retome la actividad de faena en julio con una matanza de entre 10 mil y 13 mil animales por mes.
Cuando parecía que más grados de incertidumbre no cabían en el mercado internacional de la carne vacuna, China agregó la exigencia de analizar todos los contenedores para ver si aparece algún coronavirus y, en ese caso, destruir todo el contenido. Al día de ayer ya habían hecho 34 mil muestreos y todos habían arrojado resultado negativo.
En diálogo con varios integrantes de la industria cárnica ayer, todos reflejaban la extrema dificultad de trabajar en las actuales condiciones. “El nivel de incertidumbre es tal que no se sabe para dónde rumbear”, sintetizó una de las fuentes consultadas.
China lo hizo de nuevo. Esta semana los precios de las haciendas gordas con destino a faena tuvieron un inicio prometedor, con una referencia de precios que comenzaba a presentar una escalada interesante para los productores.
Pero la bomba explotó el martes: un nuevo brote de Coronavirus en la capital de China generó que se enlentezcan los ingresos de los contenedores a ese país, generando incertidumbre en los mercados.
Por Yonnatan Santos Preste
El próximo sábado 27 de junio tendrá lugar la quinta edición del remate Vientres Supremos, que ofrece genética Angus de Frigorífico Modelo y La Rubeta (Argentina) y Polled Hereford de Sociedad Ganadera San Salvador.
Previo a este evento, Tardáguila Agromercados dialogó con el Ingeniero Agrónomo Rodrigo Fernández sobre la oferta, la selección de los animales y las condiciones de venta, de un evento que para esta edición se muda para el local feria de la Asociación Rural de Florida.
En conferencia de prensa, el Subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Juan Ignacio Buffa, el director de Desarrollo Rural, Pablo Lanz Adib y el director General de la Granja, Ing. Nicolás Chiesa, informaron sobre la segunda fase de la convocatoria “Más Agua para el Desarrollo Rural”.
El Sub Secretario de la cartera informó que el Proyecto “Más Agua” continuará con los créditos presupuestales previstos y que el Fondo de Emergencia Agropecuaria aportará 1 millón de dólares para los proyectos y la Dirección General de la Granja a través del fondo de seguro granjero aportará un millón de dólares más. En total, “Más Agua” va a contar con fondos del MGAP de 3 millones 200 mil dólares.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.