La faena creció la semana pasada, al subir en poco más de 3 mil cabezas respecto a la inmediata anterior. Sin embargo, comienza a dar señales de comenzar a contraerse. Dos semanas atrás la actividad industrial se había visto impactada por el feriado del Día de la Carne; en la pasada no hubo contratiempos y aumentó a 42.104 vacunos, pero se ubicó por debajo de las dos semanas anteriores a las del feriado, cuando había superado las 45 mil cabezadas.
Tal como se venía especulando por parte de los distintos operadores, el mercado de haciendas con destino a faena comenzó a transitar un sendero alcista, en un mercado apocado de oferta en todas las categorías.
Según la planilla de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), el novillo gordo de exportación recuperó US$ 2 centavos, cotizando a US$ 3,21. A nivel del abasto, la categoría se mantuvo estable.
La vaca gorda especial recuperó US$ 1 centavos, cotizando a US$ 3,11; mientras que la vaquillona especial corrió la misma suerte y se vende a US$ 3,21.
Este lunes quedó formalmente presentada la Comisión Asesora Honoraria para la Seguridad Rural, que integran distintas agrupaciones y gremiales.
En este caso, con presencia del Ministro del Interior, Jorge Larrañaga, el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, y el Subsecretario del Ministerio del Interior, Guillermo Maciel, se abrió la primera sesión de la misma.
Según se informó oportunamente, la misma será presidida por la doctora María Fernanda Maldonado, actual Directora General del MGAP.
Esta semana tendrá lugar un nuevo remate Plazarural, que nuevamente vuelve con una oferta voluminosa, de 22.855 vacunos.
El primer día se ofrecerán 6.210 terneros, 2.147 novillos de 1 a 2 años, 711 novillos de 2 a 3, 402 novillos de más de 3 años y 46 novillos holando.
El día jueves se comercializarán 3.445 terneras, 1.327 vaquillonas de 1 a 2 años, 476 vaquillonas de más de 2 años, y 3.022 vacas de invernada.
Lo que era un secreto a voces se confirmó en la tardecita del lunes, cuando la organización de la Expoactiva Nacional decidió suspender la edición de este año, y pasarla directamente para el año 2021.
Cabe recordar que la edición de marzo se pospuso oportunamente, por la aparición del Coronavirus en Uruguay, lo que motivó cierta esperanza de poder realizarla en la primavera, en aquellos más optimistas.
El Departamento de Justicia de EEUU está solicitando formalmente información de los cuatro frigoríficos más grandes del país ante posibles violaciones antimonopolio, según una persona familiarizada con el asunto, poniendo aún más tensión en la industria que ya se ve afectada en gran medida por las interrupciones del coronavirus, consignó Bloomberg.
En una fría mañana se desarrolló el pasado viernes la quinta edición del Concurso Nacional de Vientres Angus, y el primer Concurso Nacional de Terneros Angus, que tuvo lugar, como es tradicional, en el local de la Rural de Florida.
Ante el actual escenario, se aplicaron extremas medidas sanitarias, con distanciamiento social, uso de tapabocas y disponibilidad de alcohol en gel para toda la familia Angus que se reunió en un evento que marcó la vuelta de las actividades ganaderas al país, tras el Coronavirus.
Según información a la que accedió Tardáguila Agromercados, el próximo lunes 15 de junio comenzarán las reuniones al más alto nivel, para comenzar a trabajar en un protocolo sanitario para la próxima edición de Expo Prado.
Tradicionalmente, uno de los acontecimientos que es seguido con atención en el mercado de hacienda para faena es la llegada de los equipos kosher, que implica que la industria debe tener, sí o sí, la cantidad necesaria de animales para abastecer las necesidades de las cuadrillas de rabinos.
La producción kosher tiene su zafralidad, retirándose para las festividades de la religión judía en la Pascua y a principios de la primavera. En estos momentos están arribando los equipos a la región, en una situación muy particular dado que, por la pandemia, prácticamente no hay vuelos comerciales.
Este martes llegó a Argentina un chárter con unos 100 rabinos, con seis equipos que trabajarán en la industria argentina y tres en Uruguay. También están llegando a Paraguay, país que elevó fuertemente sus exportaciones a Israel a partir del año pasado, cuando sus socios regionales estaban abocados a cubrir las necesidades chinas. En Israel son reticentes a llegar a Brasil debido a la expansión del coronavirus en ese país.
Esta semana se volvió a dar una cierta estabilidad en el mercado de haciendas con destino a faena, según se aprecia en los negocios concretados en los últimos días.
Lo cierto es que ganado gordo no hay en ninguna categoría, lo que genera que sean pocos las ventas cristalizadas a nivel de plantas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.