Un resultado positivo dejó este jueves el cierre del remate mensual de Lote 21, que colocó más del 80% de los 10.000 vacunos que ofrecía.
“Es una gran lectura que hacemos, en un momento que lo importante era colocar la oferta” dijo Darío Marrero tras la subasta.
Este viernes el presidente de Instituto Nacional de Carnes (INAC), recorrió las plantas dedicadas al abasto interno que donaron al Instituto Nacional de Alimentación (INDA).
Se trata de 4 toneladas de carne sin hueso, que se otorgan debido a la emergencia sanitaria que se vive en el país.
La importación de carne vacuna bajó en mayo a 2.275 toneladas, el menor volumen mensual desde febrero y por debajo del mismo mes del año anterior, algo que no sucedía desde noviembre de 2018.
Luis Avero, principal de Abasto Saturno, comentó que hubo una baja en el consumo interno que encontró a la oferta con mucho stock, por lo que la estrategia de los importadores fue reducir el stock, que fue comprado a precios más altos de los que rigen actualmente. Además, en la medida que los precios siguen en baja, la demanda participa del mercado de forma cautelosa, con la expectativa de que los precios puedan seguir cayendo.
Este miércoles acudieron al Parlamento las principales autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), encabezados por Carlos María Uriarte, titular de esa Secretaría de Estado.
Según dijo tras el encuentro fue “la primera visita a la Comisión de Ganadería de Diputados, y más allá de que hubo varios temas, 2 fueron los principales, el primero relacionado con la Emergencia Agropecuaria y cuáles fueron los criterios aplicados, cuál es la realidad y el alcance que ha tenido”.
“También explicamos cómo se está instrumentando, y al momento actual como nos encontramos y como vemos el futuro cercano” explicó.
La moneda brasileña, el real, volvió a valorizarse esta semana, acumulando una recuperación de 11,1% en las últimas tres. Con ello, impulsa al alza al Novillo Mercosur. Esta semana cotizó a US$ 2,44 el kilo carcasa, recuperando 3 cents en la semana y US$ 14 cents desde el piso de la segunda semana de mayo.
Rabobank realizó un análisis del impacto del Covid-19 sobre el complejo de la carne vacuna en distintos países, tanto para el segundo como para el tercer trimestre del año, en el que se destaca que observa una demanda “normal” en el tercer trimestre para dos demandantes clave del producto en América del Sur, tanto China como la Unión Europea.
La propagación del coronavirus comenzó a afectar a las regiones productoras de carne vacuna en Brasil de una manera más relevante. El impacto de la enfermedad en los frigoríficos, que hasta entonces estaba más concentrado en los centros de cría de cerdos y aves, ya ha llevado a la prohibición de una unidad, consignó Valor.
La Oficina del Fiscal del Trabajo (MPT) informó el pasado viernes que el tribunal determinó la prohibición de una planta de JBS en São Miguel do Guaporé (RO) hasta que la compañía realice test a todos los empleados para la detección de covid-19. Según el MPT, más del 60% de los casos confirmados de coronavirus en el municipio de Rondônia son de empleados de JBS.
El feriado de los trabajadores de la industria cárnica por el Día de la Carne —celebrando el día en el que, en el año 1876, zarpó el primer buque refrigerado, Le Frigorifique, desde Uruguay a Europa— impactó sobre la faena la semana pasada.
INAC informó que en la semana al 30 de mayo ingresaron a plantas habilitadas 39.064 vacunos, con una caída semanal de 6.420 cabezas (-14,1%) y de más de 8 mil respecto a la misma semana del año pasado.
La mayor caída se dio en el caso de las vaquillonas; fueron 4.953, una caída semanal de más de 3 mil (-38%). Las vacas fueron 13.467 (-11,5%) en tanto que la baja de los novillos fue de solo 7% a 19.818.
El mercado de haciendas con destino a faena confirmó esta semana haber encontrado una cierta estabilidad, según se desprendió este lunes de la reunión semanal de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).
De allí se desprende que el novillo gordo especial con destino a exportación, cuya oferta es muy baja, se mantiene en US$ 3,19. Mientras que el de abasto bajó un centavo a US$ 3,21.
Marfrig realizó una donación de 48.000 latas de carne corned beef de primera calidad, que serán distribuidas a diferentes instituciones a través del Instituto Nacional de Alimentación (INDA) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en el marco de la crisis provocada por el Covid-19.
“Estamos viviendo un momento crítico y una donación de estas características es sumamente importante. Valoramos muchísimo el aporte de la empresa Marfrig que está dando una mano enorme al país. El agradecimiento es en nombre de INDA, el Mides y todo el pueblo uruguayo”, expresó el director del INDA, Ignacio Elgue.
Además, Elgue señaló que esta colaboración contó con un valor adicional, ya que las contribuciones de carne no resultan demasiado frecuentes y se trata de un producto sumamente importante por su valor nutritivo, principalmente por el aporte de proteínas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.