Lechería
La agencia FIX (afiliada de Fitch Ratings) confirmó en la categoría AA+(uy) con perspectiva estable la calificación de las ON de largo plazo de la Cooperativa y asignó en la categoría AA+(uy) con perspectiva estable a la calificación de la ON Conahoro IV Serie 1 por hasta US$ 5 millones.
Conaprole lanzó la 9ª edición del concurso fotográfico “El tambo”, comprendiendo por ello cualquier imagen que refleje algunas de las actividades, vivencias o asociaciones con el tambo uruguayo. Estas imágenes por tanto podrán incluir, paisajes, animales, personas, instalaciones, equipos, o cualquier combinación de ellas.
Bases para la presentación al concurso:
La inflación viene siendo uno de los motivos para rebajas arancelarias en bienes de consumo de la canasta básica de alimentos en varios países. Otro motivo también es asegurar el abastecimiento de productos considerados básicos en la alimentación de la población.
En 2022 se citan los siguientes ejemplos de rebajas arancelarias de carácter unilateral (abarcan a todos los importadores) y temporal por parte de países que son significativos compradores de lácteos: Corea, Panamá, México y China para este año.
El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se situó en un promedio de 149,8 puntos en junio, es decir, 5,9 puntos más que el valor de mayo (4,1%) y 29,9 puntos por encima de su valor de junio de 2021 (24,9%). Todos los precios internacionales de los productos lácteos aumentaron, principalmente debido al aumento de las importaciones. La ola de calor en Europa propició la preocupación por el suministro de productos lácteos, especialmente en una región en la que la producción se encontraba baja.
El precio medio de los lácteos en el Global Dairy Trade (GDT), la plataforma de Fonterra, bajó 5% en la subasta realizada ayer, segunda de julio, y acumula descensos en ocho de los últimos nueve remates.
El valor promedio de la tonelada comercializada fue de US$ 4.166, 5% por debajo del remate previo, aun con una caída del 1% en el volumen comercializado, que fueron 21.219 toneladas. Del total ofrecido la leche en polvo entera (LPE) fue más del 50%, en tanto que la leche en polvo descremada (LPD) fue el 25,3%.
Este miércoles 20 de julio, de 14 a 18 horas, se desarrollará la Jornada Técnica Lechera del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), en INIA La Estanzuela. La actividad, en la que se desarrollarán varias conferencias, también se transmitirá por Youtube, informó el instituto.
En la jornada, titulada “Sistemas de Producción: ¿cómo capitalizar oportunidades?” se hablará acerca de las nuevas tendencias de los mercados y los cambios a nivel productivo en el sector lechero.
Uruguay y China finalizaron el estudio de factibilidad conjunto y comenzarán la negociación formal para alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC), informó este miércoles en conferencia de prensa el presidente Luis Lacalle Pou. El mandatario convocó a una conferencia de prensa con el canciller Francisco Bustillo y la vicecanciller Carolina Ache. El estudio de prefactibilidad se había anunciado en setiembre del año pasado y su finalización se demoró más de la cuenta, ya que originalmente estaba prevista para fines de 2021.
La remisión de leche a las plantas industriales de Conaprole totalizó 120,3 millones de litros en junio y cayó 2,9% respecto a igual mes del año pasado, por lo que se mantiene la tendencia de retracción que se ha mantenido durante el primer semestre del año en la principal industria láctea del país, que todavía se ve afectada en la comparación interanual por el cierre de Olam.
En el acumulado a junio 2022, todos los productos lácteos exportados por Uruguay registraron mejoras en la facturación. En orden descendente quedaron leche en polvo descremada (+224%, a US$ 51 millones), manteca (+123%, a US$ 46,3 millones), quesos (+6%, a US$ 52,5 millones) y leche en polvo entera (+4%, a US$ 236,5 millones) respecto al valor acumulado a junio 2021. En consecuencia, la facturación total en el acumulado a junio fue 25% superior a la registrada un año atrás con US$ 418,2 millones, según el informe en base a Aduanas que divulgó el Inale.
Integrantes de las principales gremiales lecheras del país se reunieron con el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, en el marco de reuniones que han mantenido con representantes del sector político para expresar su preocupación por el conflicto que se desarrolla en la industria y que ya lleva seis meses sin solucionarse.
De la instancia participaron el titular de la ANPL, Leandro Galarraga, el presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF), Fabián Hernández, el titular de la Sociedad de Productores de Villa Rodríguez, Álvaro Pérez Viazzi, además de Luis Clavijo y Justino Zabala por la Agremiación de Tamberos de Canelones (ATC).
Los tamberos informaron a Pereira acerca del conflicto y los diferentes problemas que les ha ocasionado a los productores, como pérdidas económicas, enlentecimiento en la industrialización de productos y en el abasto para el mercado, lo que también ha afectado otros rubros laborales, como los de quienes transportan la mercadería, y también a los consumidores.