Forestal
- Detalles
Entrevista a Gonzalo García, gerente de Phelox Servicios Forestales Ltda, empresa contratista forestal.
Viendo el sector en retrospectiva, ¿Cuáles fueron los principales cambios en la cosecha forestal?
El principal cambio fue la rápida mecanización de las actividades de cosecha. Esto producto del incremento en la demanda de materia prima, empujado por las industrias que se instalaron (UPM y MdP las principales), que además requieren flujos constantes. De esta forma y para bajar este concepto, el sector pasó de cosechar aproximadamente 7-8 millones de m3 de madera anuales en el año 2008 a aproximadamente 14 millones de m3 en 2017 (este último probablemente caería por la parada de cosecha de pino), manteniendo en términos generales la cantidad de personas empleadas en esta fase, lo que se explica por el fenómeno de la mecanización.
- Detalles
CMPC, empresa chilena, espera estabilidad en los precios de celulosa, según lo expresado por sus representantes en una reunión con inversionistas durante la presentación de los resultados del tercer trimestre.
- Detalles
Durante octubre se exportó celulosa desde las zonas francas uruguayas por un total de US$ 106 millones, 8% menos que en setiembre (US$ 115 millones) y 24% menos que en el mismo periodo de 2018.
- Detalles
En octubre se exportaron 1,2 millones de m³ de rollizos de eucalyptus, volumen 6% mayor que el de setiembre y 100% mayor a lo exportado en octubre de 2018. Los principales destinos fueron las Zonas francas de Fray Bentos (38%) y Punta Pereira (60%), Vietnam y China.
- Detalles
El pasado viernes 8 de noviembre y a sala llena, se desarrolló la jornada del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA): “La forestación en el agro uruguayo; ¿Qué sabemos y que nos falta saber?”
- Detalles
Quedó habilitada la exportación de pino para el mercado de la India al menos hasta fin de año, luego de aprobarse un nuevo protocolo, desarrollado por los propios exportadores, para la fumigación con bromuro de metilo en los galpones.
El pasado lunes 11 de noviembre se llevó a cabo una reunión entre los exportadores y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, en la Dirección General de Servicios Agrícolas, donde el tema de discusión fue un protocolo de fumigación con bromuro de metilo, exigido por la contraparte hindú para poder exportar pino.
- Detalles
El próximo viernes 8 de noviembre a partir de la hora 8:30 en INIA Tacuarembó se llevará a cabo la actividad: “La forestación en el agro uruguayo: ¿Qué sabemos y qué nos falta por saber?” enmarcada en el ciclo Destacadas 2019, impulsado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria.
- Detalles
El Cross Laminated Timber (CLT) es un producto de ingeniería de la madera originado en la década de 1990 en Alemania y Austria, a través de una tesis de PhD de un estudiante austríaco. Fue a partir de este punto que se comenzó a investigar con mayor profundidad un producto de madera que hoy en día se utiliza para construir puentes, edificios y otros tipos de estructuras. Al comienzo del siglo XXI su uso se había normalizado en Europa, utilizándose como sustituto de la “madera clásica” con muchos años de crecimiento debido a la dificultad para adquirir está ultima.
- Detalles
La situación parece no encontrar salvaguarda, registrándose una mayor presión sobre la pulpa de fibra corta, que volvió a bajar. Por su parte, la pulpa de celulosa de fibra larga tuvo un respiro, registrando un aumento mínimo.
- Detalles
La compañía de origen sueco-finlandesa Stora Enso, uno de los mayores protagonistas forestales y papeleros del mundo, registró un beneficio neto 51% menor comparado al mismo periodo del año pasado (enero-setiembre). El pasado 29 de octubre la empresa publicó su informe trimestral en el que se destaca un beneficio neto de € 336 millones en los primeros tres trimestres de 2019, registrando una caída de 51% en comparación al mismo período del año pasado.