Forestal
- Detalles
El pasado lunes, la intermediaria americana revisó los precios e inventarios de celulosa, destacando una eventual recuperación del precio de la celulosa de fibra corta, impulsada por menores inventarios puertos y por las compras realizadas a Suzano, que llegaran durante el primer trimestre de 2020.
- Detalles
La deforestación de la madera y las tierras de cultivo es responsable de aproximadamente 92 mil millones de toneladas de emisiones de carbono al medio ambiente desde 1900, encontró un estudio dirigido por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio y la Universidad de Yale.
- Detalles
El viejo continente atraviesa una difícil situación respecto a sus bosques. Además de las implicancias que han tenido las últimas temporadas de incendios, ahora se le debe sumar el enorme daño que el escarabajo de la corteza y las tormentas de vientos han realizado durante estos últimos años.
- Detalles
La exportación de rollizos de eucalyptus en lo que va de 2019 (enero-noviembre) generó un 34% más de divisas que en el mismo periodo del año pasado. Este flujo comercial facturó más de US$ 650 millones en el corriente año comparado con los US$ 530 millones generados en el periodo enero-noviembre de 2018.
Como es esperable, los dos principales motores de este negocio son las plantas de celulosa ubicadas en nuestro país y su necesidad de materia prima que se materializa en exportaciones de rollizos a las zonas francas ubicadas en Fray Bentos y Punta Pereira.
- Detalles
El jueves 5 de diciembre en la ciudad de Durazno se llevó a cabo el cierre de año realizado por BPU, actividad que fue moderada por Alfredo Fossali, gerente de negocios forestales de Montes del Plata.
Una actividad que dejo ver la complementariedad entre la ganadería de cría y la producción forestal y como la combinación de estos rubros maximiza la sustentabilidad. “Son actividades complementarias, donde el productor ganadero incorpora la forestación por sus ventajas en lo que refiere a la producción animal, como la sombra y el abrigo, pero también para aprovechar las zonas con menor productividad, pudiendo aumentar la rentabilidad de estas zonas y como consecuencia mejorando los indicadores económicos del predio en su totalidad” dijo Fossali en entrevista con Negocios Rurales.
- Detalles
La FAO lanzó hoy un nuevo proyecto de US$ 7,1 millones con el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) para que la información forestal sea más accesible, transparente y disponible y, en particular, para ayudar a los países en desarrollo a cumplir con los requisitos de mayor transparencia del Acuerdo de París sobre el Clima.
El seguimiento y la presentación de informes eficientes sobre los bosques y el cambio en el uso de la tierra son esenciales para evaluar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a medida que los países adoptan medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.
- Detalles
ForestAr 2030 es una plataforma integrada de reforestación de todo el país vecino, que busca ser el motor para expandir la producción forestal, aumentar el comercio de madera de bosques implantados y combatir el cambio climático.
Esta iniciativa surge propulsada por la Secretaría de Agroindustria, los Ministerios de Producción y Trabajo, Salud y Desarrollo Social, Educación, Cultura, Ciencia y Técnica y está liderado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
- Detalles
El gobierno neozelandés fortalecerá aún más el sector de procesamiento de madera en su país como parte del enfoque "valor sobre el volumen" en la industria forestal, dice el ministro de Forestación, Shane Jones. El ministro Jones se reunió con representantes forestales en Northland para señalar nuevas medidas para ayudar a la industria, incluido un esquema de registro de compradores que generaría un mayor procesamiento de trozas en el campo y proporcionaría una mejor certeza laboral en las comunidades regionales. "Nuestro sector forestal comercial y de procesamiento de madera enfrenta desafíos importantes", dijo Shane Jones.
- Detalles
Mientras algunas empresas prevén que los inventarios se normalicen, otras prevén que caigan y otras no tienen una posición tomada, pero la verdad es que el mercado de la celulosa se encuentra en una encrucijada, donde el panorama es difuso y la escasez de señales lo hace aún más. De acuerdo a lo que comentó un trader a Panorama Forestal, la mayoría de los compradores ya se abastecieron hasta el Año Nuevo Chino, y, a pesar de que los meses de noviembre, diciembre y enero son de alta demanda, parecería que no va a ser suficiente para que los inventarios caigan aún más.
- Detalles
Puerto de Tauranga, donde se realizarán los estudios.
El bromuro de metilo es un fungicida aplicado en madera para exportación, mismo fungicida que permitió la apertura del mercado hindú para el pino uruguayo. Este fungicida se encuentra prohibido en varios países, pero en Nueva Zelanda se usa bajo constante supervisión. Si bien el Ministerio de Salud aclaró que no existe un problema inmediato de salud, se están manteniendo reuniones de seguimiento sobres los resultados de la reevaluación de los protocolos de aplicación.