Nuevamente vuelve a surgir la posibilidad de exportar vacunos en pie con destino a Brasil, según dijo el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Carlos María Uriarte este lunes al programa Valor Agregado (Radio Carve).
Allí dijo que se nota un interés importante de parte de varios privados locales de concretar los negocios, ya que son varios los interesados hacerse de la materia prima.
El valor medio del Novillo Tipo aumentó en octubre, en tanto que el precio de compra de los animales por parte de la industria frigorífica bajó, por lo que el Valor Agregado Industrial (VAI), que es la diferencia entre ambos, creció.
INAC informó que el Novillo Tipo alcanzó US$ 1.128 por cabeza en octubre, con un aumento mensual de US$ 19. A su vez, el precio de compra cayó US$ 36 a US$ 892, por lo que el VAI aumentó US$ 55 a US$ 236. Es el VAI más alto desde mayo.
Hoy martes 17 de noviembre tendrá lugar una nueva edición del remate Primaveral del Conventos, que el escritorio Silveira Negocios Rurales realiza por noveno año consecutivo.
Allí se ofrecerán 50 toros de cabañas La Poderosa, Soy Miguel y La Pytanga.
La ciudad china de Wuhan reportó el viernes que había detectado coronavirus en el empaque de un lote de carne vacuna brasileña, al intensificar las pruebas de alimentos congelados esa semana como parte de una campaña nacional. Lo propio sucedió con un empaque de carne argentina.
La Comisión de Salud Municipal de Wuhan consignó en un comunicado en su sitio web que encontró tres muestras positivas en el empaque exterior de carne vacuna congelada y deshuesada de Brasil. La carne ingresó al país por el puerto de Qingdao el 7 de agosto y llegó a Wuhan el 17 de agosto, donde permaneció en una cámara de frío hasta hace poco.
Los precios de la reposición corrigieron fuertemente a la baja hasta alcanzar las menores referencias en por lo menos dos años, desde el segundo semestre de 2018. Son varios los factores que pesan en esta tendencia, entre ellos los dos de más incidencia sobre el precio de la reposición: el valor del gordo y las condiciones forrajeras.
Al igual que para el gordo, el mercado está sumamente pesado, lo cual quedó demostrado en el remate de esta semana de Plazarural. Se vendió solo 61% de la oferta de terneros y de novillitos de 1-2 años, las categorías de invernada más numerosas de la subasta.
La bajada de precios en el mercado interno de los ganados con destino a faena sigue sin frenos, lo que se acentúa semana a semana.
Ese escenario llevó a que hoy sea “muy difícil” conseguir US$ 3,00 por el novillo especial, lo que complica la concreción de negocios.
Este jueves se registró el segundo día de ventas Plazarural, con un buen nivel de ventas, si se compara con el día anterior.
Las terneras lograron un promedio de US$ 1,68, los lotes mixtos US$ 1,77, las vacas de invernada US$ 1,29, las vaquillonas de 1 a 2 años US$ 1,58 y las de más de 2 años US$ 1,55.
Este jueves 12 de noviembre sesionó de forma virtual el Foro Mercosur de la Carne, en un encuentro que tenía como objetivo la asamblea anual y elección de autoridades. Allí, el uruguayo Daniel Beleratti fue elegido presidente de la misma.
Tras el encuentro, dialogó con Campo al Día (Radio Montecarlo), sobre los objetivos a mediano plazo.
¿Cómo están viendo esta incipiente sequía que estamos teniendo?
Estamos preocupados, porque este ha sido un año complejo para todos, para la industria desde el punto de vista de los mercados. Ahora en estos días se nos cerró nuevamente Europa, cuando pensamos que se había superado, y estuvimos un par de meses sin vender un kilo en ese continente, acumulando cortes del trasero consecuencia de que todo lo que es restoranes y el sistema de alimentación publica quedó cerrado por el tema de la pandemia y después en el verano retomó la demanda.
El remate de Plazarural este miércoles tuvo un inicio tal como se esperaba, con ajuste de precios y ventas un poco más pesadas.
Allí los terneros promediaron US$ 1,84; con una colocación del 61%, los novillos de 1 a 2 años US$ 1,62; los novillos de 2 a 3 años a US$ 1,54; los novillos de más de 3 años a US$ 1,48 y los holando a US$ 1,45.
En total se vendían 6.805 cabezas, un 63% del total.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.