Esta semana poco cambió en cuanto a la tendencia del mercado para las haciendas gordas con destino a faena, aunque sí se aplacó la fuerte baja.
Hoy viernes tendrá lugar un nuevo remate de toros en el marco de la zafra 2020.
Se trata del tradicional y voluminoso remate de la cabaña María Isabel, a cargo de Otto Fernández, con una oferta total de 1.200 Aberdeen Angus.
Hoy viernes Zambrano y Cía realizará una nueva edición del remate Segunda Vuelta, que realiza con cabañas La Victoria y Los Paredones.
De cara a un nuevo remate de La Empastada, Tardáguila Agromercados conversó con Javier Fillat, responsable de la cabaña
¿Por qué toros para vaquillonas?
Un buen toro tiene que servir tanto para el servicio de vacas como de vaquillonas. Nosotros consideramos que el sistema de selección debe castigar fuertemente a los toros de alto crecimiento con alto peso al nacer, por las posibilidades de generar problemas de partos.
Por esto desde hace 10 años venimos usando toros padres, probados en nuestras condiciones de explotación, que son de bajo peso al nacer y con facilidad de parto, pero que además están bien rankeados en el peso al destete. Porque lo que buscamos es equilibrar los valores de bajo peso al nacer con buenos valores de crecimiento posterior, lo que se denominan toros que quiebran la curva de crecimiento. Esto es identificado fácilmente con un buen sistema de selección.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Carlos María Uriarte, dijo este jueves en conferencia de prensa que “estamos siguiendo un monitoreo estrecho de la situación, hay zonas que están presentando problemas no solo en ganadería, sino también en agricultura y lechería. Estamos en plena evaluación adaptando todas las herramientas que tenemos para que, cuando el momento llegue, se puedan aplicar.
Este jueves por la mañana se reunió parte de la Directiva del Instituto Nacional de Carnes (INAC), con la Mesa del Abasto.
Este encuentro propiciado desde el gobierno, tenía como objetivo comenzar a analizar distintas herramientas para mantener, o incluso bajar, el precio de algunos productos de peso en la canasta de los uruguayos para el mes de diciembre.
Este miércoles tuvo lugar un nuevo remate de Lote 21, que tuvo un alto nivel de colocación y una validación de las nuevas referencias para la reposición.
En terneros se logró un precio promedio de US$ 1,96, los novillos de 1 a 2 años US$ 1,77, los de 2 a 3 años US$ 1,62 y la vaca de invernada US$ 1,37.
La faena de vacunos bajó de forma moderada por segunda semana consecutiva en las que acumuló un descenso cercano a las mil cabezas. INAC informó que en la semana al 31 de octubre ingresaron a planta 46.603 vacunos, un descenso semanal de 568 cabezas (-1,2%), pero más de 22,5 miles por encima de la misma semana del año pasado.
Los novillos fueron 20.527, con un descenso semanal de 3,2%, en tanto que las vacas aumentaron 4,5% a 19.792. Las vaquillonas se contrajeron 16,7% a 5.157.
Los precios del novillo gordo en Uruguay mantienen la tendencia a la baja, en tanto suben los demás, por lo que la banda en la que se mueven los precios regionales se sigue achicando.
En Uruguay el novillo bajó a un eje de US$ 3,10 el kilo carcasa, acumulando siete semanas consecutivas de corrección. Por su parte en Argentina, que actualmente tiene el precio más bajo, subió US$ 5 cents en la semana a US$ 2,79 el kilo carcasa para el novillo de exportación. La brecha, por lo tanto, se redujo a US$ 31 cents, 7 cents menos que en la semana anterior.
Este jueves tendrá lugar la venta virtual de los caballos criollos de Rancho Yúbely, en actividad a cargo de Zambrano y Cía.
Se ofrecerán 37 Criollos, entrando 17 yeguas domadas, 11 de manada, 5 potrancas y 4 castrados. Completan la oferta un pony castrado y 4 hembras ponys entrando 2 con cría al pie.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.