Sigue la tendencia alcista por el ganado gordo. En una semana de cambios en el mercado de haciendas, sigue firme la tendencia de aumento de los precios, que aumenta de a varios centavos cada semana.
Varios de los operadores consultados por Negocios Ganaderos, consideran que el mercado está con una firmeza inusitada y no se ve, por el momento, que los precios hayan llegado a su techo.
Este jueves finalizó la venta de la subasta 163 de Lote 21, que volvió a ser 100% en formato virtual, con las firmas rematando desde sus propios escritorios.
Esta semana el escritorio Valdez y Cía. volvió a realizar su tradicional feria en el local Fraile Muerto, con un mercado que se mostró demandado.
Siguiendo con la zafra lechera de otoño, hoy viernes el escritorio Soria Negocios Rurales realizará la venta de los holando del establecimiento San Marcos, de Nilo Pérez e hijos.
Se ofrecerán 150 vaquillonas Holando paridas y próximas, SH generación.
Si se analiza el comienzo de este año 2021 para el ovino, la lana con sus altibajos ha logrado ir comercializando la zafra lentamente, con preferencia y mejores resultados económicos en el caso de las lanas finas. En tanto que al mirar la carne ovina los primeros cuatro meses del año son de números muy buenos, con una faena que ha crecido un 125% hasta el 1 de mayo, con un fuerte incremento en el cordero, pero también en el caso de las ovejas, debido a la demanda de China que ha impulsado las ventas al exterior, con un valor promedio de la tonelada de carne ovina exportada se ubica en US$ 4.723 peso canal, lo que significa un aumento del 6,6% respecto al mismo período del año pasado.
El Ing. Agr. Alejando Stirling, productor y cabañero Corriedale, concuerda en que “en Uruguay siempre fuimos más laneros y la lana tiene mucho que ver y pesa en la decisión del productor”, aun hablando de una raza doble propósito donde la carne es un componente importante en la ecuación económica del rubro.
En este sentido dijo que si bien se observa un animal más carnicero en la Corriedale, “es más fino en su lana” y reafirmó su visión recordando que los remates con más éxitos en la zafra son aquellos que “han ido afinando y no los que han ido para el lado de la carne”.
En conferencia de prensa, el Director del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), Gabriel Osorio, dijo que los trámites on line son una ventaja para el productor y para el sistema. “Porque de 27.000 declaraciones juradas en papel se puede contar al instante con los datos, evitando el traslado y posterior ingreso”. También se refirió al extenso proceso que implica el trámite en papel del registro de los animales con el Formulario D1, que se reduce, cuando el productor los registra él mismo.
Lote 21 comenzó este miércoles su remate 163 con gran agilidad y un mercado que sigue demandando todo lo que se ofrece en cuanto a la reposición.
Los terneros generales lograron un promedio de US$ 2,32, los novillos de 1 a 2 años US$ 1,99; los de 2 a 3 años a US$ 1,84, mientras que los de más de 3 años se vendieron a US$ 1,76.
La Aduana de China comunicó a las autoridades uruguayas que aceptará el reetiquetado de los embarques con carne uruguaya que están mal etiquetados, aunque para ello debe haber previamente un acuerdo entre exportadores e importadores que está siendo analizado por las partes, informó el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Fernando Mattos.
Por Yonnatan Santos Preste.
Se presentó en la Torre Ejecutiva una comisión interinstitucional que analizará la situación de Uruguay y su huella de carbono en la producción ganadera, que está integrada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Ambiente, INAC, INALE y el INIA.
El ministro de Ambiente, Adrián Peña, dijo tras el encuentro que se trata de una forma de medir la huella ambiental de los procesos productivos en el país.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.