Otro de los remates que marcaron agenda en estos días fue el que realizaron Escritorio Dutra y Jaso y Jaso en Minas, con las ventas denominadas Toros de las Sierras.
Allí se comercializaron 20 toros Polled Hereford PI a un promedio de US$ 2.697, con un máximo de US$ 4.200, mientras que los 8 Polled Hereford PO se vendieron a US$ 2.100.
Este sábado tuvo lugar la tradicional venta de los Angus y Brangus de cabaña El Pobrecito de Bentancur.
Hoy lunes 26 de octubre, se rematarán los toros de cabaña Las Morochas, de la familia Oribe, en su primera edición, con Zambrano y Cía.
Las ventas serán en formato pantalla, con presencia de público en el hotel Cottage, y transmisión por Tv Cable e internet, mediante Campo Tv, Rural Uy y Directv.
A buen ritmo se vienen recibiendo las ofertas por los toros de la cabaña Santa Teresa del Cebollatí, de Mario Sommaruga, que vende en esta edición únicamente en formato virtual, mediante la página de Zambrano y Cía.
La oferta esta compuesta por 4 toros de pedigrí Aberdeen Angus TE de genética Santa Teresa del Cebollatí, 2 toros PI Red Angus, hijos de RP 233 RSV, toro joven Prado 2017, 12 toros PI de Gardiner Angus Ranch, por TEI o IA. Con DEPS de la American Angus y datos genómicos de Zoetis.
Ya habíamos tenido en Uruguay algunos eventos de precipitaciones en días anteriores, pero aún seguían sin llegar a algunas zonas y en otras habían sido insuficientes.
Según un relevamiento de Panorama Agrícola, hoy la situación es otra y se espera que mejoren las perspectivas de los productores en todos los rubros a partir de esta semana, ya que hoy lunes seguirán las precipitaciones en el territorio nacional.
Joaquín Abelenda, del escritorio Walter Hugo Abelenda del departamento de Florida, dijo que en estas últimas precipitaciones llegaron 45 milímetros, y que la situación ya cambia “porque está nublado y se ha aprovechado muy bien”.
Tras los casos de embarques de arroz contaminados con destino a México, el Ministerio de Ganadería tomó inmediatamente cartas en el asunto y se abocó a destrabar una situación que por momentos parecía complicarse bastante.
Gracias a las gestiones a primer nivel, el mercado siguió abierto y únicamente se está teniendo
En conferencia de prensa vía remota, se presentaron avances sobre el manejo de aves plaga en la agricultura de nuestro país. Integraron la mesa, el ministro del MGAP, Carlos María Uriarte, el director general de los Servicios Agrícolas, Leonardo Olivera, la bióloga Ethel Rodríguez, del Área de Vertebrados Plaga de los Servicios Agrícolas y el director del Programa Nacional de INIA, Jorge Sawchik.
Un gran remate viene desarrollando Plazarural, que ha ido mejorando conforme pasan los días, debido al impacto de las precipitaciones en el rubro.
Este viernes se remataron con agilidad las vaquillonas de 1 a 2 años a un promedio de US$ 1,74, las de más de 2 años a US$ 1,63, las terneras a US$ 1,86 y las vacas de invernada US$ 1,41.
Los precios de la reposición corrigieron fuertemente a la baja hasta alcanzar las menores referencias en dos años, desde el segundo semestre de 2018. Son varios los factores que pesan en esta tendencia.
El precio medio del ternero en el remate de esta semana de Plazarural fue de US$ 2,00 el kilo, con una colocación parcial y con mercado trabajoso. Es la menor cotización desde noviembre de 2018. La escalera de novillos también sufrió bajas significativas respecto a la subasta anterior, especialmente en el caso de los novillos de 1-2 años que ayer promediaron US$ 1,77, una baja de US$ 23 cents al compararlo con el remate de setiembre y la cotización más baja desde setiembre de 2018.
El mercado está mucho más ofertado. “En los últimos 10 días se advierte un fuerte aumento de la oferta”, aseguró un integrante del sector de engorde a corral consultado ayer. Adjudicó esta sobreoferta a la suba del precio de la soja, que alienta a muchos productores con campos de potencial agrícola a considerar un aumento del área destinada a la oleaginosa en el próximo verano. “Muchos recriadores están quemando el campo para hacer soja”, recalcó. El precio de la soja de la próxima zafra, que se está comenzando a sembrar, en esta última semana se ubica en el eje de US$ 385 la tonelada puesta en Nueva Palmira. Una cotización más que atractiva que asegura un buen negocio incluso con un rendimiento promedio de aceptable para abajo.
El mercado de las haciendas gordas con destino a faena sigue con entradas largas y ajustes en los precios para todas las categorías. Así empezaba esta sección la semana pasada, y bien sirve para este día, es que es un calco, aunque con varios centavos menos.
Ignacio Trigo, del escritorio Rodeos, dijo a Tardáguila Agromercados que para el novillo por estos días se consigue entre US$ 3,10 y US$ 3,15, mientras que para las vacas gordas el mercado ronda entre US$ 2,90 y US$ 3,00.
Por su parte la vaquillona se vende en el entorno de US$ 3,10 y US$ 3,15.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.