Hoy en Informe Tardáguila

Preparando el escenario de oferta para 2024
La faena de vacunos en las últimas semanas ha sido muy elevada. En noviembre la actividad fue récord para ese mes, dato que se conocerá el próximo lunes. Hay algunos factores que ayudan a explicar este récord que, probablemente, no se repitan el año próximo, lo que está llevando a la industria a manejar opciones que “tienten” al sector de los corrales a elevar la cantidad de animales encerrados de manera de mantener un nivel de oferta que ayude a paliar descensos que se prevén en otras categorías.

Bachino: “La industria está con una posición muy corporativa a la hora de fijar valores”
“El mercado muestra un poquito más de interés por parte de la industria. Aparece alguna señal de precio, pero con panorama no muy claro. Las entradas están largas, 12 días a dos semanas de promedios en general. Espero que el valor del gordo se acompase más con el mercado internacional y con el valor de la tonelada exportada. Eso da para pagar algunos centavos más. Hoy veo a las industrias más grandes con una posición corporativa en cuanto a fijar los valores”, comentó a Informe Tardáguila el operador rochense Carlos Bachino.

Pocos negocios de lana en un mercado interno con expectativas más altas
El mercado lanero interno concretó pocos negocios en esta semana, ante una demanda que continúa con precios relativamente estables, sin grandes variaciones a pesar de las subas en el mercado internacional y un productor que tiene expectativas más altas para comercializar su lana.
Carlos Martín Correa, integrante del escritorio Correa & San Román en Salto, dijo a Faxlana que “el mercado se encuentra con algunos negocios concretándose en estos días”. En el caso del Corriedale dijo que “con cierta finura, en el eje de las 27 micras, hacen US$ 1, logrando concretarse algún negocio en la firma esta semana”. Respecto a las lanas merinas, en las finuras medias de 19 a 20,5 micras, se han concretado ventas en el entorno de los US$ 5,30, dependiendo del rendimiento”.

A fuerza del tipo de cambio, la semana vuelve a ser positiva para el IME
Luego de varias jornadas de subas consecutivas, con el indicador en alza en ambas monedas, esta semana el mercado lanero australiano vio un ajuste bajista en las cotizaciones en dólares australianos, pero con un tipo de cambio firme que permitió continuar la tendencia al alza en la moneda estadounidense.
En las dos jornadas de ventas, la demanda estuvo presionada en la oferta por debajo de las 17,5 micras, consecuentemente con una oferta de mejor calidad y con la designación de la última venta del año de lanas superfinas en Sídney. En este rango de micronajes, la oferta de lanas con las especificaciones para el mercado italiano tuvo un fuerte empuje al alza.

SUL emitió recomendaciones para una primavera-verano lluvioso
El equipo técnico de SUL ha compartido una serie de medidas sanitarias cruciales para asegurar la salud y el rendimiento óptimo de los ovinos durante los periodos lluviosos y de temperaturas elevadas, factores que pueden impactar significativamente en la producción y el bienestar animal.

El gobierno de Milei arrancaría con un paro total del servicio sanitario SENASA
El servicio sanitario SENASA había anunciado un paro total de actividades desde miércoles hasta este viernes 1º de diciembre, en reclamo por los supuestos despidos de personal del Estado que suponen llevará adelante el gobierno de Javier Milei, que asumirá el próximo 10 de diciembre. Sin embargo, a última hora de ayer, el Ministerio de Trabajo, del mismo signo político de los sindicalistas convocantes (el gremio de trabajadores del Estado, ATE), declaró una conciliación obligatoria para retrotraer la medida por el término de siete días, que se interpretan como días hábiles. De modo que el conflicto queda en suspenso justo hasta la llegada del nuevo gobierno.

Exportaciones de Argentina de octubre cayeron 3,4% mensual en volumen
Las exportaciones de carne bovina enfriada y congelada alcanzaron en octubre 48.200 toneladas peso producto, 3,4% menos que el mes anterior y con una caída de 10,1% en la comparación anual. En valor, los despachos de octubre rondaron los US$ 182 millones, 9,7% menos que en setiembre previo y 32,6% menos que en octubre del año pasado, de acuerdo con cifras del Indec.
China representó casi el 81% del volumen embarcado por Argentina en octubre, con compras estables frente a las caídas de los demás mercados importantes.

China sigue habilitando plantas frigoríficas de sus proveedores
Las autoridades sanitarias chinas comienzan un recorrido hoy por Brasil, donde auditarán 15 plantas frigoríficas, en tanto que en las últimas horas se supo de la habilitación de 30 plantas estadounidenses.

Australia volvería a los precios promedio de su ganado a mediados de 2024
Los productores de ganado australianos podrían esperar un cambio en los precios de la hacienda a partir de mediados de 2024 gracias a una reconstrucción del stock estadounidense, de acuerdo con proyecciones realizadas durante el Meat & Livestock Australia Update celebrado en Bendigo el pasado jueves.
Ripley Atkinson, gerente de operaciones del Servicio Nacional de Informes Ganaderos de MLA, dijo que la liquidación del rebaño de ganado en Estados Unidos seguida de su reconstrucción conduciría a una reducción de la oferta global y una mejora en los precios internos de Australia.

Otro embarque de sorgo con destino a China
El ministro de Ganadería Fernando Mattos, la directora de la Unidad de Asuntos Internacionales, Adriana Lupinacci, y el embajador chino en Uruguay,
Huang Yazhong, participaron este jueves del primer embarque certificado de sorgo con destino a la República Popular de China. El negocio se realizó a través de la empresa TGL Uruguay en acuerdo con la firma Las Achiras. Serán 1.000 toneladas que saldrán en 36 contenedores el próximo 12 de diciembre. Este negocio se suma a las 500 toneladas que había embarcado la firma Cofco en octubre.

El litoral y cinco departamentos más notificaron sospechas de encefalomielitis equina
En la jornada de ayer se reunió el Centro de Coordinación de Emergencias Departamental de Salto (CECOED), con la presencia del Dr. Martín Altuna, director de Sanidad Animal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y como único punto del día tratar la situación de la sospecha de Encefalomielitis Equina.
El veterinario informó de la situación a los representantes de las distintas instituciones, tanto a nivel departamental como nacional. A nivel de territorio, de acuerdo con lo informado, se notificaron 10 casos de sospechas de la enfermedad, que incluye a la misma cantidad de animales. Uno de ellos se registra en un equino en la ciudad capital del departamento.