Hoy en Informe Tardáguila

La faena de vacunos se arrimó a las 50 mil cabezas
La faena de vacunos aumentó por segunda semana consecutiva. INAC informó que se procesaron 49.018 vacunos, 1.659 más que en la semana anterior (fue la segunda semana consecutiva de aumento), pero más de 9 mil por debajo de la misma semana del año pasado.

Faena de ovinos en niveles de zafra
La faena de ovinos volvió a crecer fuerte la semana pasada y se acercó a las 50 mil cabezas, cantidad más típica de la zafra. INAC informó que ingresaron a planta 48.146 lanares, 7.410 más que en la anterior y más de 22 mil cabezas (85%) por encima de la misma semana del año pasado.

El mercado del gordo “tiende a estabilizarse”, según la ACG
El mercado de hacienda volvió a afirmarse en los negocios pactados en la semana del 12 al 18 de marzo, pero mostró señales de buscar su techo. Con una “faena sostenida” y una “demanda mejor abastecida con ganados de menor calidad”, el “mercado tiende a estabilizarse”, indicó la ACG en su comentario tras su reunión semanal de precios de este lunes. La referencia para el novillo gordo avanzó 5 centavos con un promedio de negocios a US$ 4,07 por kg a la carne. El novillo especial de exportación subió 1 centavo a US$ 4,13 durante la última semana. Por su lado, la vaca gorda se negoció a US$ 3,74 (+ 7 cents) en promedio y la vaquillona a US$ 3,90 (+ 3 cents), según la ACG.

Ganaderos podrían ganar US$ 40 mil por introducir riego, según Ceres
“El porvenir de Uruguay en materia económica depende en buena parte del desempeño de la actividad agropecuaria, determinado por múltiples factores.
Entre ellos, la alta dependencia del clima atenta tanto contra la obtención de mayores rendimientos de los bienes del sector, así como de su estabilidad en el tiempo. Puntualmente, la introducción del riego generó un aumento en el rendimiento de más del 80% en maíz y del 40% en soja, respectivamente, en promedio en los últimos seis años.

BID prevé un modesto crecimiento para Latinoamérica en 2023
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) divulgó un informe en el que prevé que el crecimiento de la región en 2023 apenas alcanzará el 1%, muy por debajo de estudios similares de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Acciones de reguladores tranquilizaron a los mercados
Las bolsas de Estados Unidos reportaron ganancias el lunes después de que los reguladores imprimieran sus esfuerzos en otorgar mayor confianza en el sector bancario, tras la crisis que presentaba Credit Suisse Group AG (CS) la semana anterior y el reciente anuncio de compra por parte de UBS Group AG (UBS), reportó Bloomberg Line.
Al finalizar la jornada bursátil, el Dow Jones Industrial subió 1,20%, el S&P 500 ganó 0,89% y el Nasdaq Composite (CCMPDL) tuvo un avance de 0,39%.

Jornada de altibajos para la soja en Chicago
En una jornada en la que el sector financiero intentó reacomodarse tras los cimbronazos de la semana pasada y las noticias del fin de semana, la soja cerró con altibajos (subieron las tres primeras posiciones y bajaron las restantes) en la rueda de Chicago. Lo propio ocurrió con los subproductos, dado que repuntó el aceite (el contrato mayo sumó US$ 11,68 y quedó con un ajuste de US$ 1.278,44) y bajó la harina (mayo bajó US$ 3,64 y quedó en US$ 510,03).