Por Andrés Oyhenard
Gracias a una mejora importante en el precio por litro de leche que percibieron los tamberos al cierre del primer cuatrimestre del año, los ingresos brutos en dólares corrientes de los tambos por la remisión enviada a las distintas plantas industriales totalizaron US$ 231 millones, y superó en US$ 39 millones (+20%) los US$ 192 millones de igual período de 2021.
La dieta otoño-invernal de las vacas requiere tener en cuenta no sólo los requerimientos de energía, fibra y proteína según el nivel de producción esperado, sino cuáles son las características de los verdeos y los suplementos que se administran. En ese sentido, y para focalizar este análisis en la proteína de la dieta, sabemos que una vaca que produce 25 lts de leche por día estará necesitando comer más de 2,5 kg de proteína cruda.
En abril pasado, el volumen de productos lácteos importados por China tuvo una baja del 20,7% (-17,0% en litros de leche equivalente) y subió 4,5% en el monto total en dólares (por efecto de la suba de precio de los lácteos), según datos de la Aduana china.
En el acumulado del primer cuatrimestre del año las compras en el mercado internacional están por arriba del año pasado un 6,8% en dólares (producto fundamentalmente de los precios más altos) y cayeron 13,5% en toneladas y 2,9% en litros de leche equivalentes.
El pasado jueves se llevó a cabo el lanzamiento oficial en el nuevo Centro de Distribución y Logística de Semillas de Santa Lucía de una nueva edición de La Feria online de Prolesa, el tradicional evento donde se ofrece una amplia gama de insumos y productos para el sector lechero con importantes bonificaciones para los remitentes de Conaprole.
Las principales gremiales lecheras del país se pronunciaron sobre el conflicto que hace semanas viene arrastrando la industria láctea y Conaprole, con perjuicios millonarios para la principal cooperativa del país.
Las 10 gremiales se reunieron en Florida este martes y ayer divulgaron un comunicado en el que expresan su "malestar" por un "injustificado conflicto".
Las máquinas de ordeñar tienen un uso intensivo (varias horas por día) y permanente en los tambos en duras condiciones (barro, bosta y polvo). Por ello, un correcto mantenimiento es vital para mitigar los riesgos de fallas, que luego pueden provocar distorsiones en el funcionamiento.
La Dra. Florencia Ponce de León del Área de Productores de Conaprole dio algunos consejos sobre cómo realizar un correcto mantenimiento de las máquinas de ordeñar, teniendo en cuenta su “gran desgaste” y la necesidad de realizar un “mantenimiento permanente”.
“La falta de mantenimiento es una de las causas principales de un mal funcionamiento de las máquinas de ordeñar y las consecuencias pueden ser graves”, alertó Ponce de León.
En el mercado de la 5ta edición del Simposio de Salud Animal y Genética que organizó la Sociedad de Criadores de Holando, se llevó a cabo una charla sobre “Tecnologías de monitoreo de ganado lechero” a cargo del Dr. Luciano Lobo de la firma ALLFLEX MSD y su socio Animaltech en el campo de recría La Cruz de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF).
Allflex es la marca líder, de referencia en identificación animal, ampliamente reconocida entre los productores por las caravanas de identificación y trazabilidad animal. En 2022, esta empresa está lanzando en Uruguay su línea más innovadora, de monitoreo animal. Para el lanzamiento designó a la empresa Animaltech como socio estratégico en la implementación de esta tecnología entre los productores lecheros.
El ministro Paulo Guedes y su equipo confirmaron el pasado 10 de mayo la derogación de la Resolución Gecex 31, que consistía en eliminar el impuesto a la importación de queso mozzarella. Esto se debió al trabajo de Abraleite (Asociación Brasilera de Productores de Leche) y todo el sector lácteo, que comenzó en marzo con el envío de cartas solicitando la derogatoria de la Resolución Gecex 31 a los ministros de Economía y Agricultura. Además de los oficios, también se elaboró una nota técnica para Gecex (Comité Ejecutivo de Gestión de la Cámara de Comercio Exterior) en conjunto con las entidades que integran la Cámara del Sector Lácteo del MAPA (Ministerio de Agricultura)
El Consejo Europeo de la Leche (EMB, por sus siglas en inglés) advirtió que el aumento de los costos está "amenazando la supervivencia" de los productores lecheros y la producción de leche en Europa.
El organismo de la industria dijo que a pesar de una tendencia alcista "ligera" en los precios, los incrementos no logran compensar el "aumento extremo" de los costos que enfrentan los productores. El precio de insumos como fertilizantes, concentrados y energía se ha disparado en los últimos meses.
En Alemania, EMB dijo que las "principales lecherías" en Renania del Norte-Westfalia pagaron a los productores de leche 44 centavos por kilogramo de leche en febrero. Este fue un aumento en el precio de la leche en el tambo, señaló la asociación de agricultores, pero enfatizó que estaba "lejos de ser suficiente" para compensar el aumento promedio que enfrentaron los productores de leche de 10 centavos. Esto sitúa los costos totales de producción en 53 céntimos/kg de leche. Y los precios continúan subiendo, subrayó EMB.
La subasta N° 308 en la plataforma electrónica Global Dairy Trade finalizó ayer con la quinta baja consecutiva desde el máximo en 10 años, alcanzado en la primera subasta de marzo. Ayer el valor medio quedó en US$ 4.432 por tonelada. El volumen total comercializado fue de 24.285 toneladas, un 3,5% menos que en la subasta previa.
La leche en polvo entera (LPE), el principal producto de exportación de Uruguay, cerró en la referencia internacional a US$ 3.934 por tonelada registrando una caída del 4,9% respecto a la anterior subasta. En este remate se comercializaron 14.949 toneladas, un 2,7% más que en la licitación anterior y 17,2% más que el año pasado en la segunda venta de mayo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.