La remisión de leche a las distintas plantas industriales de Conaprole en abril llegó a 104 millones de litros, un volumen que estuvo 3,96% por debajo de igual mes del año pasado. La remisión a todas las industrias había descendido 1,1% en marzo y 1% en el primer trimestre de 2022, según datos del Inale.
De acuerdo al informe mensual de exportaciones que procesó el Inale en base a datos de Aduanas, en el cuatrimestre enero-abril las ventas al exterior de productos lácteos de Uruguay sumaron US$ 259,3 millones y crecieron 24% en la comparación interanual.
La reproducción en los tambos es una tarea central para cualquier establecimiento e incide directamente en el resultado económico del mismo.
“Desde el Área de Productores de Conaprole sugerimos que se una tarea planificada, con objetivos o metas claras y que se cuente con un monitoreo continuo”, dijo la Ing. Agr. Yoana Dini.
La cooperativa láctea de Nueva Zelanda, Fonterra, ha reducido su pronóstico de precio de la leche en el tambo para 2021/22, culpando a la crisis mundial que ha tenido "impactos a corto plazo" en la demanda mundial de productos lácteos.
Fonterra recortó su rango de pronóstico del precio de la leche en tambo para el año de NZ$ 9,30-9,90 por kgMS (kilogramo de sólidos) a NZ$ 9,10-9,50 por kgMS. Esto reduce el precio promedio que se paga a los productores, de NZ$ 9,60 (US$ 6,08) por kgMS a NZ$ 9,30 (US$ 5,89 o $ 247) por kgMS.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, aseguró que “el tambero argentino recibe hoy el precio más bajo del mundo”, que además es un 4% menos que un año atrás, indicó. El dirigente gremial y productor agropecuario hizo estas declaraciones en el marco de la 48ª edición de la Expo Suipacha, en donde se difundieron las últimas novedades del sector tambero, informó Agrolink.
En el marco del conflicto que existe entre los trabajadores de la industria láctea y las empresas por Consejos de Salarios, las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) mostraron su respaldo a su socia Conaprole.
El conflicto que tiene la industria láctea con el gremio del sector por la renovación del convenio salarial se mantiene en pie y crece la preocupación de toda la cadena por las consecuencias económicas y productivas que genera. Está pendiente una nueva ronda de negociación tripartita en el Ministerio de Trabajo entre las partes para intentar llegar a un acuerdo.
Las solicitudes de exportación de productos lácteos ocuparon el séptimo puesto en el ranking mensual de abril. Según informó Uruguay XXI, las ventas al exterior de todos los productos sumaron US$ 54 millones y crecieron 13% en la comparación interanual.
El precio de la leche cobrada en marzo y pagada en abril fue divulgado por Cepea-Esalq/USP. El valor tuvo aumento significativo de R$ 0,21 con relación al mes anterior, alcanzando R$ 2,4269/litro (US$/l 0,48) en los estados que conforman el “Brasil Medio” del Cepea (Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada), de la Esalq/USP.
Esta suba del precio de la leche al productor es reflejo de la caída de la producción en el campo, consecuencia de los altos costos de producción y la contra estación ligada a la menor disponibilidad de pasturas.
El Índice de Consumo Lácteo del Cepea (ICAP-L) retrocedió el 0,5% de febrero a marzo y ya acumula caída del 4,5% desde marzo del 2021.
El alza en los precios de los insumos de producción ha erosionado los márgenes del productor de leche, limitando las inversiones en la actividad y reduciendo el potencial de oferta. Según una investigación de Cepea, el Costo Operativo Efectivo (COE) de la producción láctea aumentó un 4,07% en el primer trimestre de 2022.
Ante la fuerte caída de la producción de leche, los precios de los productos lácteos sufrieron sucesivas subidas en estos meses iniciales de 2022. De esta forma, también se valoraba la leche como materia prima. En el mercado spot (leche negociada entre industrias), según una encuesta de MilkPoint Mercado, el precio de la leche aumentó en todas las quincenas de los primeros 3 meses del año. Este escenario de precios al alza impulsó el aumento de los precios de la leche al productor en abril.
Con el aumento en el precio recibido por la leche y una baja en los precios de los granos (entre fines de marzo y mediados de abril), hubo un aumento en el indicador RMCR en abril, luego de un período muy malo de enero a marzo de este año.
Ingresos menos costos de alimentación (RMCR)
Para los próximos pagos, la tendencia es de un escenario alcista del precio de la leche pagado al productor, debido a la persistencia de la menor disponibilidad de leche. (Fuente: OCLA en base a MilkPoint)
Es tan reservado que encargó un palco privado con los cristales tintados para acudir de incógnito a ver los partidos de su equipo de fútbol favorito, según un perfil que divulgó el diario español Expansión. Huye de las apariciones públicas pese a ser la cuarta fortuna de Francia, con 25.000 millones de euros, liderar el mundo de los productos lácteos con su grupo Lactalis (presente en Uruguay) y poseer marcas populares como Président, Puleva, Lauki, El Castillo, RAM, Flor de Esgueva, El Ventero, Chufi, Parmalat, Lactel y Galban.
Pero quién es este personaje que quiere lanzarse a por su competidor Danone y al que en Francia apodan el multimillonario invisible y que también es conocido como el emperador de los quesos. Emmanuel Besnier, de 51 años, pertenece a la tercera generación de una acaudalada familia gala, los Besnier, que han hecho fortuna con el desarrollo del queso francés en el mundo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.