Las sanciones que Occidente le impuso a Rusia como respuesta a la invasión a Ucrania derrumbaron prácticamente a cero las exportaciones de productos a ese país. En los últimos años el sector de más ventas fue el de lácteos, fundamentalmente manteca, por lo que la industria debe buscar otros destinos.
De acuerdo con información de Aduanas, hasta el 22 de marzo no se exportaron lácteos a Rusia. Solamente aparecen tres embarques de subproductos de carne vacuna en lo que va del mes, uno de subproducto de lana y otro de manzanas. El hecho es significativo, porque en el semestre entre agosto de 2021 y enero de 2022 Rusia fue el destino de 70% de las exportaciones uruguayas de manteca.
Se espera que los precios de los productos lácteos se mantengan elevados a corto plazo, pero la perspectiva a largo plazo es menos segura ya que el conflicto entre Rusia y Ucrania crea incertidumbre en los mercados, según el último informe de productos lácteos de Rabobank.
Los problemas relacionados con el clima, los costos de producción altos o en aumento y las interrupciones persistentes por la pandemia de Covid-19 dieron como resultado que el crecimiento de la producción de leche fuera menor de lo esperado para el último trimestre del año pasado.
En enero, el precio recibido por la industria láctea uruguaya en dólares mejoró 20% comparado con el mismo mes de 2021, producto de un mayor aumento del precio recibido en los mercados de exportación y en menor medida por el mercado interno. El precio en los tambos se situó 12% arriba. Participación en el precio de la industria para el mes fue 60%, según el indicador que divulga el Inale.
En una charla virtual que brindó el Área de Productores de Conaprole el veterinario Sebastián Pagliano dio consejos sobre cómo manejar el parto de las vacas en los establecimientos lecheros. “Es importante que los productores y los funcionarios compartan los objetivos establecidos. La diferencia estará en aquellos que saben por qué y cómo se hacen las cosas”, indicó.
Con la venta del 100 % de la oferta, tanto presencial, como virtual, se realizó el pasado viernes 11 el remate de apertura de la zafra de otoño 2022 en el Local Cardal, con valores para el ganado lechero que superaron ampliamente las referencias que había la pasa primavera. Las vaquillonas próximas hicieron un promedio de US$ 1.635, mientras que las piezas de cría se colocaron a US$ 1.135.
El convenio de cooperación firmado el pasado jueves 10 entre el Ministerio de Ambiente y el Inale procura valorizar la producción agropecuaria mediante la protección del ambiente y el desarrollo sostenible, con un incremento en la cantidad y la calidad del empleo. “Es necesario promover otros sistemas que incentiven al productor para que nos acompañe a cuidar hoy, para poder producir mañana”, destacó el ministro de Ambiente, Adrián Peña.
Si bien los valores que se comercializaron en pasado martes en la plataforma GDT de Fonterra no coinciden con lo que los mercados a futuro estaban indicando, “no sorprende esta corrección a la baja, considerando los aumentos significativos de los precios de los commodities lácteos en los eventos anteriores”, indicó un análisis que divulgo el Inale.
Un análisis reciente de Kite Consulting en el Reino Unido muestra que los costos de producción de los tambos seguirán aumentando considerablemente en los próximos meses, y es probable que los precios de equilibrio de la leche superen los US$/lt 0,52 a finales de este año.
Precio de Equilibrio = Costo Total de Producción – Ventas de Carne – Otros Ingresos – Diferencias de Inventario – Subsidios
Los productos lácteos ocuparon el tercer lugar en el ranking de exportaciones del mes, con una participación de 7%. En febrero, las exportaciones de estos productos alcanzaron US$ 73 millones, creciendo 61% frente al mismo mes del año pasado, informó Uruguay XXI. El aumento se explica esencialmente por mayores ventas de leche en polvo a Argelia. Las mismas alcanzaron los US$ 22 millones, mientras que febrero de 2021 fueron apenas US$ 6 millones. También se observaron aumentos de las ventas de leche en polvo a China, Egipto, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, Cuba y Rusia. En cambio, las ventas a Brasil cayeron significativamente (-63%). Las exportaciones de manteca también crecieron de forma significativa en el mes (61% interanual), por mayores colocaciones a Rusia. Por su parte, las ventas de quesos al exterior crecieron 15% al totalizar algo menos de US$ 8 millones. De esta manera, las exportaciones de productos lácteos se ubicaron en US$ 137 millones en enero-febrero, presentando un incremento de 35% frente a un año atrás.
Este martes asumió el nuevo Directorio de Conaprole. Tras las elecciones celebradas en diciembre del año pasado, tomó posesión como nuevo presidente de la cooperativa Gabriel Fernández, Alejandro Pérez Viazzi, en la vicepresidencia, y como directores el Ing. Agr. Juan Javier Parra, el Dr. Daniel Laborde Goñi, y el Ing. Agr. Álvaro Lapido, este último por la oposición.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.