La remisión de leche a las distintas plantas industriales de Conaprole totalizó 92,6 millones de litros en febrero, volumen que estuvo un 3,9% por debajo de lo procesado en igual mes del año pasado. En enero, la remisión a esta industria había cerrado con 112,7 millones de litros, en este caso con un descenso del 2,9% frente a igual mes del año pasado.
El actual y próximo vicepresidente de Conaprole, Alejandro Pérez Viazzi, habló con La Lechera sobre la coyuntura del sector, del optimismo con el escenario de precios y demanda internacional de los lácteos, de la mejora de precio que tendrán los socios en los próximos días y de la importancia que tiene para la cooperativa y sus productores la puesta en marcha de la planta de nutricionales en Villa Rodríguez para reducir la exposición y volatilidad a los vaivenes de las leches en polvo, además de agregar más valor a las exportaciones. La inversión en esta planta demandó unos US$ 140 millones y el próximo paso es avanzar hacia fórmulas infantiles.
El índice de Poder de Compra de la leche aumentó llegó a un valor de 77 en enero, una caída de 3% respecto al mes anterior pero un aumento del 4% en relación a igual mes del año pasado. De acuerdo al indicador del Inale, si bien el precio de la leche avanzó 3% durante el primer mes del 2022, el índice de costos tuvo un incremento del 6%.
Una vez más, la segunda edición del Febrero MARY —que culminó la pasada semana— superó “ampliamente las expectativas previas”, comentó a IT Lechería el director de la empresa, Luis Aberastegui.
La producción mundial de leche se está reduciendo y los déficits son cada vez mayores. En diciembre, la producción de leche entre los cinco exportadores de lácteos más grandes del mundo cayó un 1,3% por debajo de igual mes del año pasado. Esa es la caída más pronunciada en cinco años, que se remonta a 2016, cuando los gobiernos europeos pagaron a los productores de lácteos para reducir la producción. El déficit probablemente aumentó aún más en enero. Australia y Europa aún no han informado sobre la producción de leche de enero, pero las pérdidas se aceleraron en otros lugares.
El precio de la leche cobrada en enero y pagada en febrero que divulgó Cepea-Esalq/USP fue de R$ 2,1397 por litro en el “promedio Brasil” neto frente a enero, un aumento de 3 céntimos por litro (alrededor de +1,4%), lo que equivale a unos US$ 0,41.
La producción aún sufre los efectos del fenómeno de La Niña, con fuertes lluvias en el sureste y sequía en el sur, impactando la calidad de las pasturas y la producción de ensilaje. Como se analizó en la Previsión del IBGE para la remisión del cuarto trimestre de 2021, el clima, sumado a los altos costos, trajo caída en la producción, limitación de la oferta, lo que llevó a una disputa más feroz por la leche por parte de la industria, escenario que impulsó las alzas de precios.
En un anuncio muy esperado por los productores lecheros del país, Conaprole comunicó esta semana una importante corrección en el precio de la leche que pagará como piso a sus socios hasta el final del ejercicio (31 de julio) desde febrero. La proyección de un valor de la leche a un plazo mayor que el clásico mes a mes era una señal que distintas gremiales le venían reclamando al Directorio de la principal cooperativa láctea del país.
La remisión de leche a plantas industriales totalizó 157 millones de litros en enero y cayó 1,8% respecto a igual mes del año pasado (160 millones de litros), aunque estuvo por encima de los 155 millones de litros de enero del 2020, según la información que divulgó el Inale.
Por Yonnatan Santos Preste.
Carlos Sierra, productor lechero, empresario y actualmente directivo de la SPLF, recordó sus inicios en el rubro, la evolución de la producción de leche y destacó la importancia del recambio generacional
Los precios internacionales de los lácteos arrancaron 2022 a paso firme y la expectativa es que se mantengan en niveles elevados hacia mediados del año. En la segunda subasta de enero y en las dos de febrero del Global Dairy Trade (GDT), la plataforma de ventas de la neozelandesa Fonterra, el índice de precios acumuló un avance de 13,5% que lo llevó al nivel más alto desde abril de 2013, casi nueve años atrás.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.