En el mercado de Chicago, los futuros de los principales cultivos culminaron con bajas en sus cotizaciones. En el caso del trigo, primaron las ventas técnicas luego de las fuertes subas registradas desde el martes, sumado a un dólar fuerte que perjudicó al cereal. El maíz se vio presionado por las perspectivas bajistas de siembra en EE.UU.; y por último, la soja operó con mermas debido a la falta de señales que indiquen un incremento de la demanda de suministros por parte de China. Por otro lado, los operadores aguardan datos de ventas semanales de exportación, que publicará hoy el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA).
El Dr. Adolfo Casaretto se retira el próximo 5 de marzo del Secretariado Uruguayo de la Lana, debido a que ha llegado a una edad en la cual la institución ha establecido que los técnicos deben retirarse de la misma. Por lo tanto está es una de las últimas actividades que ha desarrollado el técnico aquí por el norte.
La Asociación de Cultivadores de Arroz del Uruguay ha planificado para el próximo 13 de marzo, la inauguración de la cosecha arrocera 2020, que este año se desarrollará en el predio de la familia Pinczak, en el departamento de Artigas.
Aunque cada vez la vara está más alta, el 13º Encuentro MARY -que organizó el pasado sábado la industria nacional de insumos y mixer forrajeros en Santa Catalina (Soriano)- volvió a ser un rotuno éxito para sus organizadores. El tradicional encuentro tuvo la participación de cerca de 1.000 personas, incluidas las delegaciones de países vecinos como Paraguay, así como un experto en carcasas por ultrasonido que arribó desde Brasil. También hubo un importante stand de la firma Interagrovial.
El mercado de Chicago cerró con importantes subas para el trigo, que arrastró al maíz, y con la soja en baja. El trigo anotó una fuerte suba en la jornada tocando máximos desde finales de enero, principalmente impulsados por la intensa demanda del cereal en los mercados mundiales y por una rebaja en la estimación productiva para Australia. La soja, por otro lado, cayó presionada por el avance de la cosecha en Brasil. Las noticias de que China otorgará exenciones impositivas a 696 productos estadounidenses afectados por aranceles (previa solicitud y supeditado a aprobación), aportan fortaleza adicional en el mercado de referencia.
Este lunes no se registró actividad en el Mercado de Chicago, por celebrarse en los Estados Unidos el “Día de los Presidentes”.
En la jornada de viernes, el mercado de Chicago cerró con bajas para los tres principales cultivos. Los futuros de soja cerraron con bajas por toma de ganancias luego de las subas en las últimas ruedas, mientras que los futuros de trigo anotaron bajas por toma de posiciones de los fondos en la previa al feriado en los Estados Unidos del día lunes. El maíz cayó presionado por las bajas en el trigo y por operaciones de ventas técnicas.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, criticó al Gobierno porque, en su opinión, no tiene un plan que "torne previsible a la economía", se quejó de la falta de diálogo y rechazó cualquier intervención sobre el mercado de trigo.
Según el pronóstico del Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET), la semana inicia con importantes lluvias, que serán de mayor intensidad en toda la jornada de lunes.
Incluso se anunció para el inicio de semana una alerta amarilla por lluvias importantes, que abarca a todo el litoral, de norte a sur. También incluye al centro y sur del país, y se espera que se traslade de oeste a este en el transcurso de la jornada.
Desde el 18 al 20 de febrero los productores de maíz tendrán la posibilidad de realizar en el Centro de Entrenamiento Nidera un análisis profundo sobre varios híbridos de maíz en ensayos de densidad con 6 híbridos propios y 3 testigos, 4 densidades de siembra desde 30 mil a 120 mil pls/ha y ensayos de fertilización nitrogenada por densidad en 3 híbridos comerciales. 2 densidades y 5 niveles de N.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.