Las subas de precio en los mercados del maíz y la soja robustecieron al trigo, que se contagió de sus ganancias en la operativa ayer en el mercado de Chicago.
La Asociación de Productores de Granos de Ucrania recortó las expectativas de producción del país cerca de 9%, al compás de un recorte del 5% en la estimación oficial de producción del trigo de Canadá, y eso logró que los precios tomaran más fuerzas. A pesar de la progresiva reapertura exportadora, los embarques de granos de Ucrania siguen 52% por debajo del año pasado.
Este lunes tuvo un cierre positivo para los valores de los granos en el mercado de Chicago.
El trigo cerró la primera jornada de la semana con ganancias, recuperándose aún más desde el mínimo de seis meses que se alcanzó la semana pasada, debido a coberturas de posiciones cortas y también porque un tercio de los agricultores ucranianos rechazará la siembra de cereales de invierno 2022/23 debido a la falta de fondos, lo que tendió a apuntalar los precios.
En el marco de un ciclo sobre el campo natural, donde técnicos del Instituto Plan Agropecuario responden preguntas e inquietudes de los productores, el Ing. Agr. Marcelo Pereira fue consultado sobre la quema de los campos, cuáles serían las ventas, las desventajas, cómo y cuándo realizarla.
El profesional dijo que "la quema es una buena herramienta en la medida que se planifica y se hace ocasionalmente"; sin embargo, advirtió que " debemos desterrar la quema continua la ".
Este viernes, el Instituto Plan Agropecuario (IPA) presentó los resultados de su encuesta mensual a los 362 productores que integran la Red de Información Nacional Ganadera (RING). Los datos tienen en cuenta el mes de julio y los primeros 10 días de agosto.
La encuesta señala que durante julio, tal y como se viene identificando desde abril, continuó reduciéndose la disponibilidad de forraje y crece el número de productores en situación crítica, ubicándose en 30%.
Las importaciones brasileñas de fertilizantes crecieron 14,7% en los primeros siete meses del año y alcanzaron los 21,8 millones de toneladas, destaca este lunes un informe de la consultora Agro, del banco Itaú BBA, dado a conocer por la edición internacional de Valor.
Gracias a las exportaciones desde el Mar Negro y compras técnicas, el precio del trigo subió en el mercado de Chicago, mientras que los futuros del maíz también se vieron fortalecidos.
Los futuros del trigo cayeron por quinta jornada consecutiva en el mercado agrícola internacional, mientras el dinamismo comercial en Estados Unidos se mostró calmo por la fortaleza del dólar.
El cauteloso reinicio de embarques con granos desde Ucrania parece comenzar a tomar ritmo, y eso llevó a que este miércoles el trigo tuviera pérdidas de precio en el mercado de Chicago. No conforme con ello, las exportaciones del trigo ruso siguen apuntaladas por optimistas pronósticos productivos, aspirando al mayor volumen de comercio exterior de la historia, lo que profundizó las caídas de los valores.
El precio del trigo bajó este martes, jornada en la que registró pérdidas de hasta US$/t 6, debido a que los temores de escasez de suministros relacionados con el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania se han aliviado con los envíos iniciales de granos en virtud del acuerdo de paso seguro, y eso generó presión bajista en el mercado.
El director de la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Leonardo Olivera, analizó la zafra de invierno y dijo que si el rendimiento de los cultivos (de trigo, cebada y colza) no es bueno “el margen realmente va a ser muy escaso o negativo”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.