El gobierno de India prohibió las exportaciones de arroz quebrado e impuso una tarifa del 20% sobre las ventas al exterior de otros tipos de arroz de grano entero, esta semana.
La medida está enfocada en aumentar la oferta interna y disminuir los precios internos luego que la temporada de monzones dejara lluvias por debajo de lo normal y determinara una menor siembra para su zafra principal.
Este jueves en el mercado de Chicago el trigo cerró la jornada con pérdidas de valor en todas sus posiciones. Si bien por un lado continúan las dudas de la continuidad del acuerdo que reanuda las exportaciones de granos desde Ucrania, que parece estar en peligro, por otro, perspectivas de una economía mundial desacelerándose prevén que la demanda por trigo pueda limitarse, y eso llevó a los precios a la baja.
El presidente ruso Vladimir Putin aseguró que "Rusia y el mundo en desarrollo han sido engañados" por el acuerdo de exportación de granos de Ucrania, y que el cereal ucraniano que se exporta desde la región del Mar Negro no está yendo hacia países en desarrollo. Además, el mandatario sostuvo que próximamente revería los términos del acuerdo exportado firmado entre Rusia y Ucrania, que ha permitido que se reanuden las ventas tras la guerra. Esos dichos incidieron en el mercado agrícola, disparando las cotizaciones del trigo, dado que cerca del 30% del comercio mundial del cereal se exporta desde Rusia y Ucrania.
El precio de la soja en el mercado de Chicago tuvo pérdidas de hasta 1,36% este martes. Las caídas se originaron tras la decisión del gobierno argentino de ofrecerle a los agricultores el “dólar soja”, un mejor tipo de cambio para sus cultivos. Esa medida amenazó con aumentar la competencia de las exportaciones en un momento en el que las ofertas estadounidenses suelen dominar el mercado, y eso tendió a apuntalar las caídas. El aumento de la oferta a corto plazo trajo consigo la baja de valores.
Un brote de E.coli relacionado con la lechuga romana consumida en los restaurantes de Wendy's se ha extendido a al menos seis estados, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU. Las enfermedades se informaron por primera vez el 26 de julio de 2022, con al menos 97 casos confirmados.
La situación de los costos preocupa al sector arrocero de cara a lo que será la siembra de primavera, que como es tradicional comienza primero en el norte del país y para la cual se espera una baja de área a nivel nacional. La Asociación de Cultivadores de Arroz del Uruguay (ACA) se ha reunido con el Presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou, a quien le planteó algunas alternativas para disminuir los costos.
Por Analía Pereira
El gerente de producción agrícola de Agronegocios del Plata (ADP), Diego Guigou, analizó la zafra de invierno y comentó a Tardáguila Agromercados que las últimas precipitaciones fueron muy positivas para los cultivos, principalmente para los que se desarrollan en el sur del país.
En un año en el que la colza se ha convertido en el principal cultivo de invierno, la oleaginosa será el punto de foco del "Décimo primer encuentro nacional" de la Mesa Tecnológica de Oleaginosos (MTO) que se desarrollará el jueves 13 de octubre, a partir de las 14 horas.
Los temores de recesión en amplias zonas del mundo tienden a limitar la demanda externa de cereales y oleaginosas y eso empujó los valores a la baja.
El trigo cerró el jueves en el mercado de Chicago con pérdidas en todos sus contratos. Los pronósticos de recesión en muchas partes del mundo prevén que se debilite la demanda externa del cereal y eso impulsó la pérdida de valor. El acuerdo exportador en Ucrania se mantiene, pero el país ha tenido caídas de stock y se han acelerado algunos embarques, lo que colaboró con las bajas.
El trigo cambió de signo y cerró la jornada del miércoles con subas para todas sus posiciones.
El puerto ucraniano de Nikolaiev, el segundo de Ucrania –que sigue inactivo por la guerra– fue atacado por misiles que dañaron silos de granos, y eso sembró dudas en el Mar Negro. No obstante, el acuerdo para despachar las cosechas ucranianas sigue vigente y Argelia anotó nuevas compras de trigo ruso, y eso marcó límites para las subas del cereal.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.