El registro de aplicaciones de fitosanitarios se deberá hacer de forma digital, con una nueva herramienta presentada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), que incluye georreferenciación y la posibilidad de detallar cerca de qué centros poblados, cursos de agua o instituciones, se hizo la aplicación.
Tras el informe mensual de oferta y demanda del USDA, el WASDE, el mercado se posicionó a la baja para los valores del trigo en la última jornada en el mercado de Chicago. Aunque las pérdidas en el precio del cereal se fueron recortando a medida que las proyecciones del informe mostraron una reducción de los stocks finales a nivel mundial, la jornada del viernes tuvo un final bajista para este producto.
Si bien la producción de Rusia, Australia y China aumentó y compensó las pérdidas productivas en la Unión Europea y Argentina, llevando a disminuir las cotizaciones por una oferta más abultada, la presión alcista de los menores stocks aminoró las pérdidas del cereal.
El clima en Estados Unidos continúa apuntalando los precios de los granos en el mercado internacional, mientras las posiciones para el Informe de Oferta y Demanda Agrícola (WASDE), de este viernes, se ajustan.
La debilidad del dólar fortaleció el jueves la competitividad del trigo estadounidense, mientras los operadores siguen ajustando posiciones de cara al informe mundial de oferta y demanda del USDA (WASDE) para agosto, que se dará a conocer hoy. Es así que este grano cerró la jornada con ganancias.
En un contexto de fuerte demanda mundial por el trigo, y en el marco de preocupaciones por la producción europea, este martes los precios del grano subieron en el mercado de Chicago. El dinamismo comercial del cereal parece mantenerse robusto en Estados Unidos y las expectativas por elevados niveles de ventas externas le dieron fuerza a los precios.
Este miércoles el Consorcio Citrícola del Uruguay –integrado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y la Unión de Exportadores Frutihortícolas de Uruguay (Upefruy)– firmó un convenio con Génesis Innovation Group (GIG) para evaluar y desarrollar la gestión comercial de cítricos uruguayos en la Cuenca del Mediterráneo.
Por la reducción de las calificaciones que efectuó el USDA sobre maíz, soja y trigo de primavera después de un período caluroso y seco, los tres granos operaron con ganancias este martes en Chicago. El mercado se posicionó antes del WASDE.
Este lunes el trigo se reafirmó y cerró con ganancias menores a 1% en el trigo rojo blando de invierno, en parte por compras técnicas dadas las bajas producidas la semana anterior, pero también por la debilidad exhibida en el dólar estadounidense.
Con el grueso de la cosecha de soja ya embarcada, el ejercicio 2021/22 ya confirmó que es excepcional, más que duplicando los ingresos del anterior tanto por un consistente aumento del volumen producido como por una mejora significativa de los precios de exportación.
Las exportaciones uruguayas de soja avanzan a buen ritmo, con más de 2,5 millones de toneladas embarcadas hasta los primeros días de agosto, lo que generó ingresos por más de US$ 1.500 millones, más que duplicando lo que el principal cultivo del país había reportado en el mismo período del año anterior.
En la última jornada del mercado de Chicago, el trigo operó con resultados mixtos. Tras un rebote del valor la semana pasada, el viernes perdió hasta US$ 4 por tonelada en las posiciones cercanas. Debido a que se aminoraron las preocupaciones en torno a la oferta global del cereal producto de la reanudación de las exportaciones desde los puertos ucranianos, los precios tendieron a la baja.
Los tres aceites vegetales líderes en producción en el mundo, como lo son el de palma, soja y colza, alcanzarán récords de producción en 2022/23, según prevén expertos.La abundante oferta, más la desregulación del mercado indonesio de palma, presionan a la baja los precios, que alcanzaron máximos en la primera mitad del año, informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.