Una delegación del INAC compareció este miércoles ante la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec), un órgano desconcentrado del Ministerio de Economía que está analizando el acuerdo de venta de Marfrig a Minerva de tres plantas frigoríficas en Uruguay (Colonia, Inaler y La Caballada.
El presidente del INAC, Conrado Ferber, declaró a Valor Agregado de Carve que le dio “tranquilidad ver un equipo de personas que están preocupadas y consustanciadas” con el proceso de análisis de esa operación de compraventa antes de expedirse técnicamente. “Son conscientes de la responsabilidad histórica que tienen”, aseveró.
A la espera de los datos oficiales, las cifras del servicio sanitario SENASA estarían indicando que en el primer mes de 2024 se certificaron exportaciones por 63.792 toneladas y 10.459 toneladas de huesos y carne con hueso. De acuerdo con Informe Ganadero, esto es 31% y 20% más, respectivamente, que las cifras de diciembre de 2023 y el nivel más alto desde que se tienen registros. La cifra superaría así las 100.000 toneladas peso res, un nivel sin precedentes desde que se cuenta con estos registros.
Pese a las numerosas críticas que se le hace a la producción de ganado bovino en materia ambiental, dos campos ganaderos ubicados en las provincias argentinas de Entre Ríos (San Esteban) y Córdoba (Ralicó) lograron obtener la primera Declaración Ambiental de Producto (EPD) carbono negativa de la producción de un kilo de peso vivo.
La drástica caída de los precios del ganado vacuno a faena, determinada por la mayor oferta y la menor demanda internacional, permitió un fuerte crecimiento del consumo doméstico de carne vacuna en Brasil en 2023. A ello contribuyó también el aumento de 3,1% del PIB en 2023. Como se observa en el gráfico, hay una elevada correlación entre evolución del consumo doméstico de carne vacuna y expansión de la economía.
En las últimas horas se dio a conocer entre operadores y productores, que la exportación en pie se encuentra activa en la compra de terneros enteros, en particular la firma Olkany que, según se pudo saber se encuentra con un importante contingente de ganados Angus. En el caso de la firma Gladenur, aún no ha mostrado interés de compra en lo que va del año, según los consignatarios.
Los feriados de Carnaval, las oportunas lluvias de principios de esta semana y la expectativa de mayores cotizaciones por parte de la oferta mantienen un mercado de vacunos a faena con operativa mínima a pesar de que la industria ya está intentando completar faenas para cuando se termine la ventana de cuota 481.
La faena de vacunos creció en casi 2 mil cabezas respecto a la semana anterior y fue la más numerosa en lo que va del año. INAC informó que en la semana al 10 de febrero ingresaron a planta 52.150 vacunos, con una elevada participación de novillos y vaquillonas, las categorías utilizadas para la producción de carne que formará parte de la cuota europea 481, de animales terminados a grano.
Con tendencias divergentes en los distintos países, el peso relativo de Brasil hizo caer el valor medio del novillo en la región. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 3 cents en la semana a US$ 3,24 el kilo carcasa.
La empresa Gladenur, que trabaja en la exportación de vacunos en pie desde Brasil y Uruguay para Turquía, ganó una licitación del gobierno turco para el embarque de 120 mil cabezas este año, informó a Faxcarne una fuente del sector que estuvo en contacto con operadores en Turquía.
La Dirección General de los Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) ha establecido el período de vacunación contra la fiebre aftosa, fijando las fechas entre el 15 de marzo y el 15 de abril del presente año. El director de Servicios Ganaderos, Diego De Freitas, afirmó que "este período, como todos saben, abarca a todas las categorías bovinas, y en el mes de junio será el turno de los menores de un año".
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.