El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur aumentó 5 cents en la semana a US$ 3,29 el kilo carcasa, el valor más alto en lo que va del año. La suba se dio por la mejora de los precios en Uruguay y Argentina. En Uruguay el novillo especial de exportación pegó un salto de 15 cents a US$ 3,55 el kilo carcasa. En Argentina la valorización del tipo de cambio hizo subir el precio del novillo de exportación 6 centavos a US$ 4,13 el kilo, incluyendo el 9% de impuesto a la exportación de carne vacuna.
Tras la solicitud de autorización de concentración económica que presentó Minerva Foods el pasado 1º noviembre para adquirir tres plantas de Marfrig en Uruguay (La Caballada, Colonia e Inaler), la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) resolvió el pasaje a Etapa II. Por tanto, ahora el órgano desconcentrado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dispone de otros 60 días corridos para expedirse sobre la transacción.
El mercado de hacienda se tonificó tras las últimas lluvias y el novillo gordo avanzó 5 centavos en el promedio de los negocios pactados en la semana de Carnaval (11 al 17 de febrero) a US$ 3,42 por kg carcasa. Según la ACG, con una “oferta mejor posicionada”, “se retoma el interés comprador”, aunque continúa “la disparidad” de valores entre las plantas. “Consulte a su consignatario asociado”, sugirió la asociación de intermediarios. La vaca gorda también avanzó 5 cents a US$ 3,12 por kg carcasa, al tiempo que la vaquillona quedó en US$ 3,29 (+ 2 cents). El novillo especial de exportación avanzó 7 centavos a US$ 3,48 por kg carcasa.
Feriados de Carnaval mediante, la faena de vacunos se ubicó un escalón por debajo de las semanas anteriores. INAC informó que en la semana al 17 de febrero ingresaron a planta 44.270 vacunos, casi 8 mil menos que en la anterior (-15%) y la menor cantidad en cuatro semanas.
La categoría que más descendió fue la de vacas, 19% a 14.091, en tanto que los novillos cayeron 14% a 23.055 y las vaquillonas solo 9% a 6.432. Por tercera semana consecutiva los novillos fueron más de la mitad de la faena.
Las autoridades sanitarias de China ya realizaron auditorias virtuales a las plantas de Frigorífico Pando y Copayan, instancia previa a un informe preliminar, para luego permitir la habilitación para ingresar con mondongo y librillo a ese mercado. El director de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería (MGAP), Diego De Freitas, informó a Valor Agregado de radio Carve que ahora todas las plantas que están habilitadas a China para carne vacuna están “subiendo toda la información al nuevo sistema” para que luego las autoridades chinas vayan solicitando las auditorías correspondientes. En ese sentido, para el próximo 28 de febrero está confirmada la auditoría en la planta de Tacuarembó (Marfrig).
El Grupo Sundiro, propietario de los frigoríficos Lorsinal y Rosario en Uruguay, recibió el aval de la casa matriz de China para comenzar a realizar los primeros pagos de parte de la deuda que tiene la empresa, en particular con sus proveedores de ganados (consignatarios y productores), que ronda los US$ 7 millones.
En declaraciones a Valor Agregado de radio Carve, Gonzalo Calviño, vocero del grupo empresarial, dijo que la empresa acercará una “propuesta de pago” y luego “negociará con cada uno de estos acreedores” para ver si se logra llegar a un acuerdo.
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, ha anunciado que China levantará la prohibición de importar carne vacuna española, consignó Eurocarne.
El valor medio del Novillo Tipo (NT) aumentó US$ 48 por cabeza en enero (3,6%), revirtiendo una tendencia a la baja que había comenzado en agosto y se extendió hasta diciembre. INAC informó que en enero promedió US$ 1.366 por cabeza.
El mercado de la exportación en pie está candente. Turquía está definiendo el esquema en el que realizará las compras este año, manejándose la apertura de un cupo de 600 mil cabezas para el año, de las cuales se abrió una licitación para los primeros 120 mil que recibió una importante cantidad de interesados, no solo de las tradicionales empresas que trabajan en este sector, sino también de otras que ven la posibilidad de comenzar a operar en el mismo.
Para Juan Martín Scasso, director de la firma Agrosocio, las lluvias que llegaron a principios de la semana sirvieron para darle cierta firmeza y “un piso” a los valores del mercado de hacienda durante el cierre de esta semana, un poco más corta de lo habitual para el cierre de negocios por los feriados de Carnaval de lunes y martes. “Pasamos de una semana de poco movimiento y presión a la baja, a una semana donde las lluvias ayudaron a darle cierto soporte al mercado”, comentó el intermediario. Añadió que las precipitaciones fueron muy oportunas, aunque “justas” en varias zonas del país donde los promedios se ubicaron más sobre la franja de los 30-35 mm. “No fue todo lo deseable, pero sirve para el rebrote de pasturas o la repuesta de sorgos forrajeros para dar otro pastoreo”, acotó.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.