Las gremiales rurales y de las industrias frigoríficas nucleadas en el Foro Mercosur de la Carne adhieren a lo expresado en el comunicado de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur en referencia a la preocupante decisión del gobierno de la República Argentina al abandonar las negociaciones en curso para suscribir acuerdos comerciales con otras economías a nivel del Mercosur, según señala un comunicado emitido este martes.
La crisis política en Brasil, que incluyó la renuncia del influyente ministro de Justica, Sergio Moro, volvió a impactar sobre la cotización del real. Aunque en las últimas horas logró cierta revalorización luego de que el presidente Bolsonaro le diera todo el respaldo a la política económica del ministro Guedes, el saldo neto de la semana es de una desvalorización de la moneda brasileña de 3,6%. Con ello, el valor medio del boi gordo perdió US$ 7 cents en la semana a US$ 2,19 el kilo carcasa, la menor cotización al menos de los últimos 10 años.
La Federación Rural del Uruguay comunicó este martes la suspensión de su tradicional Congreso Anual, que se iba a desarrollar este año en el departamento de Rocha.
Un remate 100% virtual y en vivo está desarrollando por estos días Pantalla Uruguay, con una colocación del 95% de la oferta de terneros, única categoría ofrecida hasta el momento.
El promedio general de la venta fue de US$ 2,27; con un máximo de US$ 2,61 por un destacado lote de terneros livianos.
La Sociedad Rural Argentina, gremial organizadora de la tradicional Exposición Rural de Palermo, emitió este martes un escueto comunicado, donde notifica que la muestra se mueve para el mes de octubre.
La fecha elegida es del 7 al 18 de octubre, cuando inicialmente estaba marcada para realizarse del 22 de julio al 2 de agosto.
El Ministerio de Agricultura presentó datos de estimación del rodeo bovino argentino. Los números indican que a fin de 2019 en el país había 54,5 millones de cabezas, esto es, medio millón menos (o 1% del total) que las estimadas en 2018.
En consonancia con el auge de los envíos a China, la baja se dio principalmente en hembras, a la par que hubo un aumento en el número de novillitos y de terneros.
El presidente Donald Trump planea ordenar a las plantas procesadoras de carne a que deban permanecer abiertas, en tanto EEUU enfrenta crecientes disrupciones en su oferta de alimentos por los cierres de plantas debido a la epidemia de coronavirus, informó Bloomberg.
Trump tiene pensado utilizar la Ley de Defensa de la Producción por medio de la cual ordenará a las industrias a mantenerse abiertas por ser catalogadas como infraestructura crítica, en tanto el gobierno proveerá guías de protección adicional para los trabajadores.
La Comisión Europea (CE) propuso medidas excepcionales para respaldar al sector alimenticio
La faena de vacunos volvió a subir la semana pasada, superando las 40 mil cabezas, algo que no sucedía desde que se habían detectado los primeros casos de coronavirus en Uruguay. INAC informó que en la semana al 25 de abril ingresaron a planta 40.145 vacunos, 3.541 más que en la semana anterior y la mayor cantidad desde la culminada el 14 de marzo. Sin embargo, sigue evolucionando por encima del mismo período del año pasado, cuando se habían procesado 46.734 vacunos.
Las haciendas gordas para la faena sigue cotizando al alza, con un mercado marcado por la menor oferta y la leve recuperación que semana a semana muestra el mercado de China, recuperándose de a poco del impacto del Coronavirus.
En este escenario, el único producto que mostró estabilidad, fue el novillo gordo especial para faena, que se mantuvo en los US$ 3,24 por kilo en la última semana, según la reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado, realizada de forma virtual en la tarde de este lunes. Por su parte, el novillo gordo para abasto aumentó US$ 1 centavo, cotizando a US$ 3,26.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.