En un hecho sin precedentes, determinado por el derrumbe de la demanda europea, Japón fue el principal destino de la carne enfriada exportada por Uruguay en abril. El país asiático llevó 147 toneladas a un valor medio FOB de US$/t 9.203.
El sitial de principal destino de enfriado no se da por un crecimiento de los embarques a Japón, sino por un descenso de los demás, fundamentalmente Europa. De hecho, las colocaciones de enfriado a Japón promediaron unas 200 toneladas mensuales entre octubre de 2019 y enero de 2020, volumen que se contrajo a un eje de 150 toneladas en el trimestre febrero a abril.
Las exportaciones de carne vacuna a la Unión Europea (UE) cayeron a mínimos históricos en abril debido al impacto de la pandemia de coronavirus sobre la demanda europea. La baja fue más drástica en el caso del enfriado. De acuerdo con los datos de solicitudes de exportación informados por Aduanas, solamente se exportaron 265 toneladas enfriadas y 415 tons congeladas. Los embarques de enfriado son de alrededor de un tercio del volumen que usualmente se vende en el mes en el que comienza el trimestre de la cuota 481, que es el de menor volumen del trimestre.
A partir del primero de mayo quedó activa por un año la suspensión del crédito fiscal del 1% de semovientes a favor de los titulares de explotaciones agropecuarias dispuestos en el árticulo 11 de la Ley 18.910.
El valor medio del novillo en la región mantiene la tendencia descendente que ha predominado desde que se instaló la crisis del coronavirus en la región. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur se ubica esta semana en US$ 2,34 el kilo carcasa, un descenso semanal de US$ 4 cents y de US$ 64 cents (21,5%) desde fines de febrero.
Los márgenes de ganancia de los frigoríficos no solo están aumentando en EEUU, donde el cierre de varias unidades debido al coronavirus causó que el precio de la carne se disparara. La combinación de devaluación de la moneda brasileña, menos competencia, mayor oferta de ganado y demanda de exportación también torna que el negocio de la carne vacuna sea más rentable en América del Sur. Esta es la opinión de Miguel Gularte, presidente de Marfrig Global Foods.
La escasez de oferta y el menor ritmo de actividad por la crisis del coronavirus derrumbó la faena de abril en 35% respecto al mismo mes del año pasado, con el ingreso a planta de 137.478 vacunos, un descenso anual de más de 73 mil cabezas. A pesar de que en las dos últimas semanas del mes el ritmo de actividad creció, de todas maneras la diferencia respecto al cuarto mes de 2019 es la mayor en lo que va del año.
Lo que el mercado quiso mostrar la semana anterior, se confirmó este lunes, cuando la reunión semanal de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado, mostrara estabilidad de los precios de las haciendas gordas con destino a faena.
Según lo que se difundió, el novillo gordo especial se mantuvo en US$ 3,24; mientras que el de abasto bajó apenas un centavo, a US$ 3,25.
Tal como lo había adelantado Tardáguila Agromercados en el mes de febrero, este lunes 4 de mayo fue impuesto en su cargo de presidente del Instituto Plan Agropecuario el ingeniero agrónomo Esteban Carriquiry.
Según dijo, se basará en un principio de “las tres E”, “eficiencia en el uso de los recursos que son públicos y por lo tanto tenemos que ser cuidadosos para lograr un producto acorde a lo que se gasta; efectividad en lo que hagamos para que tenga un efecto en los productores y en la producción y ser eficaces logrando las metas en el menor tiempo posible”.
Boris Gottesman, principal de El Novillo Alegre, analizó para Campo al Día (Radio Montecarlo) la situación del mercado de haciendas y la demanda en el abasto interno.
Según díjo, “esperamos que esta semana mejore la oferta de ganado para faena porque la semana anterior hubo poca oferta y con la sequía el ganado está atrasado y no llegan a ser especiales en muchos casos”.
Nueve frigoríficos en Rio Grande do Sul registraron 124 casos confirmados del nuevo coronavirus entre el 20 de marzo y el 27 de abril, según el Boletín Epidemiológico publicado por el Departamento de Salud del estado.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.