El mercado lanero entre sus subas y bajas durante el transcurso de la zafra, no logra encontrar un punto de equilibrio que permita generar una lectura hacia los próximos meses más concreta del mercado, o en realidad quizás la lectura es esta y continuará con esta variabilidad.
A grandes rasgos uno podría decir que la incertidumbre de la guerra comercial entre China y Estados Unidos era la gran responsable de la caída, así lo marca la caída en el ritmo de las exportaciones de textiles entre ambos países durante 2019. A esto le sumábamos la variable de la calidad de la lana en Australia y las idas y venidas con la lana comprada en Sudáfrica durante el período de la aftosa.
La pasada semana se movió el mercado con la colocación de varios negocios de lana Ideal en el norte del país con destino a una industria topista nacional, lotes con certificación orgánica, de acuerdo a la información que se brindó por parte de los vendedores.
La Sociedad de Criadores de Corriedale del Uruguay definió la realización de la primera exposición nacional de la raza, que se desarrollará de forma rotativa entre las tres principales exposiciones de verano. Para este año se ha decidido que se realice conjuntamente con la Expo Melo 2020, durante los días 8 y 9 de febrero, en el local Conventos.
Al cierre de la pasada semana, jueves y viernes, se concretaron varios negocios de lana con destino a la industria, principalmente en lanas merino. De acuerdo a negocios informados a Faxlana por operadores del mercado, se acordaron varios negocios de lanas merino de 21,5 micras, acondicionados grifa verde, con rendimientos superiores en el eje de 78%, a US$ 7,50, lote de 20 micras, con alto rendimiento al lavado en US$ 8,00, lanas de 21,2 micras en US$ 7,60, si bien se confirmaron estos valores por parte de un representante de la industria, se aclaró que estas referencias son de la pasada semana y en la presente no están.
El mercado lanero terminó la semana con una pequeña recuperación en los valores, más alla que el contexto semanal fue de baja.
La demanda estuvo activa toda la semana, pero la calidad de la oferta limitó las posibles subas del mercado, así como también disminuyó el volumen a ser ofertado desde lo inscripto previamente. En este sentido el mercado retiró un 12% previó a las ventas, mientras que el 16% de lo ofertado no cumplió las reservas de los productores australianos, por lo que pasaron sin comercializarse.
El Secretariado Uruguayo de la Lana realizó algunas recomendaciones y recordatoerios para los productores a tener en cuenta en lo que queda de enero y también febrero, principalmente apuntando a un destete exitoso.
Los incendios que se registran en Australia están afectando la producción ovina, por lo que la lana también se ve afectada. De acuerdo a la empresa Mecardo y The Weekly Times en la zona afectada existen 8,6 millones de ovejas que representan el 12% de la majada australiana. Ambas fuentes señalan que esta es la cantidad de ovinos en la zona afectada, pero que no responde al número real de animales damnificados; para conocer las cifras exactas de las pérdidas podrían pasar varios meses. El analista de Mecardo, Matt Dalgleish, dijo que el área actualmente afectada es muy superior a la afectada por las inundaciones en Queensland, donde demoró tres meses conocer la cantidad exacta de ganados afectados.
La Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay ha definido un cambio en el tradicional Día del Merino, donde se colocan a calificación y posterior venta, animales genéticamente superiores de las diferentes cabañas participantes.
A nivel del mercado de lanas en Uruguay no se ha logrado aún captar el comienzo alcista del mercado lanero en Australia, con un sector productivo que continúa sin presionar a una demanda que también está a la espera de negocios en el exterior que permitan una escala de precios que se acerque más a las aspiraciones del productor.
La reanudación de la actividad en el mercado lanero australiano luego del receso de fin de año fue con altibajos. Luego de un comienzo de la semana con una suba de 63 centavos en el Indicador de Mercados del Este (IME), el mercado se fue moderando y finalizó con una retracción en los valores de 23 centavos el último día de ventas. Si bien no deja de ser una semana positiva, ha dejado ese sabor agridulce que se ha registrado durante toda la primera mitad de la zafra, con subas y bajas constantes.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.