Central Lanera Uruguaya (CLU) ha puesto en marcha el Operativo Cordero Pesado 2020, que al igual que el año pasado tendrá tres períodos de precios: dos puntuales y uno a promedio. El acuerdo fue alcanzado, con las dos plantas frigoríficas con las que ha venido trabajando la cooperativa.
Juan Paperan, representante en Salto de la cooperativa en Calsal, dijo que «es un operativo que se mantiene en sus características principales como el apoyo financiero para los productores que participan y comprometen sus corderos, lo que tiene que ver con sobreprecios, el seguro por mortandad pos esquila y la seguridad de carga en base a los contratos firmados entre Central Lanera y el productor, como así también con la industria».
La ABARES presentó su informe de perspectivas para la lana en Australia, donde se prevé que el Indicador de Mercados del Este (IME) registre subas en los próximos cinco años para alcanzar un valor promedio de A$ 17,62 por kilogramo base limpia en la zafra 2024-25. Sin embargo para este año se espera que el IME descienda A$ 15,80.
En la Agropecuaria de Salto y a cargo Bertsch, Correa y San Román, se desarrolló en la noche de ayer el tradicional remate de ovinos de cabañas “La Magdalena” de Los Tordos S. en C., “La Pradera” de sucesores de Federico Stirling y “La Milagrosa” del ingeniero agrónomo Alejandro Stirling, con una muy firme demanda y colocación prácticamente total de la abultada oferta.
Con la conducción de Martín San Román, la dispersión fue muy firme de principio a fin, con la demanda activa desde la misma pista, y algunos piques desde el teléfono, pero con la particularidad de que pocos reproductores se fueron en lote.
El mercado lanero uruguayo se aquieto durante la presente semana, pero se concretaron algunos negocios puntuales que marcaron buenos valores. En el general los operadores señalan que el parate a nivel internacional generó quietud en el mercado y en los negocios. La mayoría de los consignatarios consultados indicaron que salvo alguna demanda puntual desde el exterior, demorará algunas semanas para retomarse una secuencia de negocios como la registrada en las últimas semanas.
El mercado lanero australiano retomó sus actividades de ventas, luego del receso generado por un ataque cibernético sobre el sistema informático que brinda servicios en los tres centros de ventas australianos.
La pausa imprevista por el mercado generó una acumulación de la oferta que generó está semana un volumen superior a los 60.000 fardos. En su gran mayoría fueron lanas de baja calidad y con un alto porcentaje de lanas que se reofertaron, debido a que en ventas anteriores la demanda no logró satisfacer las reservas de los productores.
El mercado lanero australiano retomó sus actividades de ventas, luego del receso generado por un ataque cibernético sobre el sistema informático que brinda servicios en los tres centros de ventas australianos.
La pausa imprevista por el mercado generó una acumulación de la oferta que generó está semana un volumen superior a los 60.000 fardos. En su gran mayoría fueron lanas de baja calidad y con un alto porcentaje de lanas que se reofertaron, debido a que en ventas anteriores la demanda no logró satisfacer las reservas de los productores.
El mercado lanero uruguayo se aquieto durante la presente semana, pero se concretaron algunos negocios puntuales que marcaron buenos valores. En el general los operadores señalan que el parate a nivel internacional generó quietud en el mercado y en los negocios. La mayoría de los consignatarios consultados indicaron que salvo alguna demanda puntual desde el exterior, demorará algunas semanas para retomarse una secuencia de negocios como la registrada en las últimas semanas.
En la Agropecuaria de Salto y a cargo Bertsch, Correa y San Román, se desarrolló en la noche de ayer el tradicional remate de ovinos de cabañas “La Magdalena” de Los Tordos S. en C., “La Pradera” de sucesores de Federico Stirling y “La Milagrosa” del ingeniero agrónomo Alejandro Stirling, con una muy firme demanda y colocación prácticamente total de la abultada oferta.
Con la conducción de Martín San Román, la dispersión fue muy firme de principio a fin, con la demanda activa desde la misma pista, y algunos piques desde el teléfono, pero con la particularidad de que pocos reproductores se fueron en lote.
La ABARES presentó su informe de perspectivas para la lana en Australia, donde se prevé que el Indicador de Mercados del Este (IME) registre subas en los próximos cinco años para alcanzar un valor promedio de A$ 17,62 por kilogramo base limpia en la zafra 2024-25. Sin embargo para este año se espera que el IME descienda A$ 15,80.
Como es tradicional, el pasado viernes, se desarrolló la Expo Ovina en Artigas, en el local Chiflero, que se hizo esperar y tras algunas horas de retraso se llevó adelante el ingreso a la pista de ventas de un importante número de reproductores de las diferentes razas participantes, tanto carniceras como laneras.
La actividad que estaba prevista para las 15 horas, terminó comenzando a las 19 horas, por un lado las precipitaciones que se sucedieron hasta las 16 horas, si bien fueron principalmente lloviznas, dificultó llevar los reproductores de un galpón a otro, lo que demoró el comienzo de las ventas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.