A comienzos del presente mes de marzo el pronóstico elaborado por Climate Prediction Center e International Research Institute for Climate and Society (CPC/IRI) indicaba que la fase “Niña” tendería a diluirse en el primer cuatrimestre de 2023 para dar paso a una fase “Neutra”. Y proyectaba para el trimestre comprendido entre julio y septiembre de 2023 una probabilidad del 61% de ocurrencia de una fase “Niño”, la cual suele estar asociada con precipitaciones mayores a las normales en buena parte del territorio del Cono Sur. La cuestión es que este lunes se publicó el denominado pronóstico “objetivo”, el cual se elabora con el promedio ponderado de las proyecciones elaboradas por los principales centros climáticos mundiales, y el mismo refuerza el anticipo realizado por los climatólogos del CPC/IRI.
En el marco de las acciones de vigilancia llevadas a cabo por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y el Ministerio de Ambiente, y ante avisos recibidos de aves muertas, la cartera informó a la opinión pública la situación actual relacionada a influenza aviar en Uruguay.
Días pasados se constató la muerte de cisnes de cuello negro en la localidad de Estación Tapia, departamento de Canelones, en total se hallaron 5 cisnes muertos de una población total de 16 aves.
Ante la denuncia de mortandad de gallinas de traspatio en una vivienda de Montevideo, ubicada en la zona de El Monarca, Municipio F, la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, confirmó la presencia de Influenza Aviar como causante de la afectación de esas aves.
La Niña, la fase fría del patrón climático El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), ha abandonado la casa. Después de un año y medio de La Niña continua, el sistema océano-atmósfera del Pacífico tropical ha hecho la transición a neutral, lo que permite a la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) emitir su "Aviso final de La Niña ". ¿Qué podemos esperar para ENSO durante el verano y hasta el próximo otoño e invierno?
Ante la mortandad de pollos en Chamizo, Florida, la Dirección General de Servicios Ganaderos del MGAP —a través de la División de Sanidad Animal— realizó test y estudios epidemiológicos correspondientes constatando que la causa de muerte no corresponde al virus de Influenza Aviar (H5N1).
El MGAP exhorta a no tocar, no trasladar, y dar aviso en caso de encontrar aves muertas o enfermas a:
La celebración de las Naciones Unidas del Día Internacional de la Mujer de este 2023, reconoce y homenajea a las mujeres, niñas y organizaciones de mujeres que se encuentran procurando mejoras en la inclusión de la mujer en el avance de la tecnología y el acceso a la educación digital.
Denominado “por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género”, el mensaje de las Naciones Unidas explora la búsqueda de acortar la brecha digital de género en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas.
Desde el próximo lunes 13 al viernes 17 de marzo Uruguay será sede del curso “Big data y herramientas digitales aplicadas a la producción animal”, que se realizará por primera vez en Latinoamérica de la mano del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). El objetivo de la capacitación, que tendrá una modalidad teórica-práctica, será cubrir conceptos básicos y técnicas relacionadas al aprendizaje estadístico y automático a partir de datos, incluyendo sensores, imágenes, genómica y registros de producción obtenidos usando softwares de manejo y bases de datos públicas.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la institucionalidad agropecuaria, están trabajando en una serie de actividades articuladas en conjunto, que tienen como objetico celebrar el mes de la mujer.
Estas actividades se enmarcan en el Plan Nacional de Género y las políticas agropecuarias planificadas por el gobierno.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) confirmó la detección de la presencia de Influenza Aviar H5 en un establecimiento familiar en la localidad de San Gregorio de Polando, en Tacuarembó, lo que causó la muerte de 70 gallinas y otras aves de traspatio.
Una vez detectado el foco, se puso en marcha el protocolo establecido para el control de la enfermedad, aislándose el área y estableciendo un radio de vigilancia de 5 kilómetros.
Tras haberse confirmado el primer caso positivo de “influenza aviar” en aves de corral por parte del Senasa, Argentina perdió temporariamente su estatus de país libre de la enfermedad y decidió suspender la exportación de productos aviares, cumpliendo con las normas internacionales.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.