Varios
- Detalles
Este 2023 es un año de cambios en la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), debido a que en los próximos días se renovará la totalidad de la Junta Directiva y se registrará el ingreso de representantes de los sectores apícola, avícola y de la producción suina.
- Detalles
El año 2023 comenzó con buenas noticias en materia de inserción internacional: Vietnam abre su mercado a las mandarinas uruguayas. Esta aprobación llega tras años de intensas negociaciones con el país asiático.
- Detalles
Las biotecnologías ligadas al sector agropecuario deben ser tratadas con un enfoque basado en ciencia, para evitar la adopción de políticas que afecten injustificada o arbitrariamente el comercio internacional de productos agroalimentarios. Así lo advirtieron los ministros de Agricultura de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, integrantes del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), ante la trascendental Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP 15), que se desarrolla hasta el 19 de diciembre en Montreal, Canadá.
- Detalles
Durante los días 10 y 11 de diciembre se realizará en Salto, la final del Campeonato Nacional de Domadores, que tendrá lugar en el predio de la Asociación Agropecuaria de Salto. En esta oportunidad se tendrán premios tanto para las dos categorías que irán desde los US$ 500 para el tercer lugar, hasta los US$ 1.500 para el primero.
- Detalles
A la población en China se les está agotando la paciencia. Llevan tres años encerrados, con cuarentenas sumamente estrictas antes esporádicos casos de covid-19. Y en la última semana han observado atónitos como en las tribunas de los estadios en Qatar miles y miles de personas que llegaron de distintas partes del mundo comparten espacios con tantos otros sin tapabocas, sin tests negativos ni restricción de ningún tipo.
- Detalles
La compañía Minerva Foods exportó el primer lote de carne carbono neutral certificada de Brasil a los Estados Unidos. Los productos enviados cuentan con el sello CO2 Neutral, lo que significa que se calculan y neutralizan todas las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) generadas en la cadena productiva.
- Detalles
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) acaba de emitir un dictamen respecto a la seguridad y garantías que tiene el consumo de un producto diseñado y creado por la firma Upside Foods, que está hecho a base de proteínas cárnicas cultivadas en laboratorio que buscan imitar la carne de pollo. Para ello ha dado el visto bueno a una consulta previa hecha por la compañía.
- Detalles
Con el foco puesto en brindar cada vez más y mejores soluciones para la productividad animal, Biogénesis Bagó, la compañía de biotecnología especializada en el desarrollo, producción y comercialización de soluciones para la salud animal, adquirió la línea de productos hormonales de la farmacéutica biotecnológica HIPRA.
La compra de la línea completa de soluciones para la reproducción animal de HIPRA, una empresa con más de 50 años de experiencia en el mercado y con 40 filiales propias a nivel global, le permitirá a Biogénesis Bagó reforzar su portafolio sumando productos complementarios, llegar a 30 nuevos mercados, consolidando su presencia en Medio Oriente, norte de África y Latinoamérica y comenzar sus operaciones comerciales en Europa.
- Detalles
En conferencia de prensa, este miércoles 20, se realizó el lanzamiento y presentación de datos de la 6ta edición del Anuario de Comercio Exterior con base agraria de los países del Consejo Agropecuario del Sur, período 2017-2021. El Consejo Agropecuario del Sur (CAS) es el foro de discusión y coordinación de acciones en políticas públicas de los Ministerios de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
- Detalles
En lo que fue una “exportación no tradicional”, según expresó el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), esta semana Uruguay exportó 15 carpinchos a Taiwán, en un negocio particular de un criadero ubicado en Maldonado.
Los animales (machos y hembras) fueron enviados para criaderos y como mascotas, según informaron desde el MGAP. Todos los ejemplares se transportaron con estrictos protocolos sanitarios y de bienestar animal. Fueron enviados en jaulas individuales de madera, con agua y alimento y todos llevaban pañales, informó Sandra Acosta, encargada de Comercio Internacional de la División de Sanidad del MGAP.