Tras cuatro ruedas bajistas seguidas, la soja repuntó este lunes en Chicago, tanto por compras de oportunidad de los especuladores luego de las bajas recientes, como por la falta de humedad vigente en la porción este del Medio Oeste, donde los cultivos siguen necesitando nuevas lluvias para no acentuar la desmejora en su condición. Esto se hace más notorio desde el sudeste de Illinois y hasta Ohio. La posición agosto cerró a US$/t 421 (+US$ 4,5).
Los productores arroceros tienen un gusto semiamargo tras la culminación de la zafra 2023/24. La pasada semana se llegó a un acuerdo con la industria arrocera para la fijación de un precio provisorio récord para la bolsa de 50 kg de arroz cascara de US$ 17,15 (US$/t 343), superando el máximo anterior de la zafra 2007/08 (US$ 16,41).
Tras una zafra de soja muy complicada para su cierre por el exceso de lluvias que se dio en abril, mayo, y el arranque de junio, la comercialización de soja mostró un fuerte dinamismo durante el sexto mes del año. De acuerdo a los datos de adunas, las solicitudes de ventas al exterior de la oleaginosa superaron las 600 mil toneladas con ingresos por unos US$ 266 millones. El valor medio de la tonelada fue de US$/t 440 FOB.
Dentro de una mala semana general para el valor de los granos en Chicago, el maíz tuvo un indeseado protagonismo, al caer más del 8%. Esto respondió a múltiples fundamentos, entre ellos, un área sembrada en EEUU mayor a la prevista, existencias también superiores a las esperadas y un buen nivel general de los cultivos para el inicio de la polinización.
En Asamblea Extraordinaria, la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) resolvió aceptar, por unanimidad, el precio provisorio acordado con los molinos de US$ 17,15 por bolsa de 50 kilos de arroz cáscara sano, seco y limpio en boca de recibo, para las variedades no americanas.
La soja terminó la jornada con precios en baja en Chicago y entre las razones de las pérdidas se destacó la previsión de mejores condiciones ambientales para los cultivos en los próximos días, en particular sobre el este del cinturón sojero/maicero, con la chance de mayores lluvias que, de darse, aliviarían el incipiente déficit de humedad que afecta zonas de Illinois, Indiana y de Ohio. La posición julio de la soja resignó US$ 4,4 a US$/t 427.
La empresa agrícola-ganadera ADP-Agronegcios del Plata culminó la zafra de soja 2023/24 con un rinde promedio de kg/ha 2.350. Si bien el arranque de la campaña fue con promedios sensiblemente superiores, a medida que se fue avanzando en la cosecha esa productividad fue cayendo por el impacto que provocó el exceso de agua.
El ritmo de siembra de los cultivos de invierno (colza, carinata, trigo y cebada) se ha visto distorsionado en la campaña 2024/25 por el retraso en la cosecha de soja y la falta de piso en muchas regiones agrícolas. De todas formas, el gerente de Producción Agrícola en ADP, Diego Guigou, tiene una visión optimista en la superficie que puede llegar a implantarse en esta zafra, particularmente de trigo y cebada si el clima da una tregua en los próximos 20 días.
El trigo completó el viernes la cuarta semana bajista seguida en el mercado estadounidense como consecuencia del acelerado ritmo de la cosecha de invierno y del buen estado de los cultivos de primavera. A distancia, en la caída de precios en Chicago también se encolumnó el maíz, que ingresa en las etapas clave para la formación del rinde en muy buenas condiciones. Esa misma razón y la fuerte devaluación del real contra el dólar, que ya suma cinco semanas seguidas, provocaron la caída de la soja, donde los contratos de julio y agosto perdieron 1,63% y 1,82%, a 426,41 y a 421,45 dólares por tonelada.
Tras la importante caída del lunes, la soja cerró este martes con alzas en Chicago por compras de oportunidad de los inversores y por la desmejora en el estado de los cultivos planteada por el USDA en su informe semanal, donde ajustó del 72 al 70% la proporción de soja en estado bueno/excelente, contra el 54% de igual momento de 2023 y el 71% previsto en promedio por los privados. La posición julio ganó US$ 6 a US$/t 432, mientras que la de agosto recuperó US$ 4 a US$/t 425.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.