Buenas noticias para las reservas del Banco Central de Argentina (BCRA). La cosecha de trigo 2024/25 sería de 19,3 millones de toneladas, desde los 18,8 millones estimados previamente, gracias a rendimientos superiores a los esperados por clima favorable en noviembre, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su reporte mensual de granos.
En la mañana del pasado jueves 12 se publicó el 9 informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus Maidis, en el que se confirman algunos datos que productores y asesores venían anticipando: hay zonas en las que la chicharrita volvió y con fuerza, revirtiendo la esperada curva de descenso poblacional que las bajas temperaturas propiciaban.
Esta red, compuesta por las más prestigiosas entidades de asesores y científicos de toda clase, además de estar impulsada por la asociación de la cadena (Maizar), alertó sobre el crecimiento en la zona endémica de la chicharrita, donde se las cuentan de a montones en estos primeros relevamientos sobre el maíz de cultivo.
Cargill, la mayor empresa privada de Estados Unidos, reducirá aproximadamente el 5% de su fuerza laboral global, lo que equivale a cerca de 8 mil empleados, como parte de una estrategia para adaptarse a la disminución de los precios de los productos básicos agrícolas y otros desafíos del mercado. La empresa, con sede en Minnesota, opera en más de 70 países y emplea a más de 160 mil personas en todo el mundo.
La actividad se realizó en el complejo agroindustrial de ALUR en Bella Unión y contó con la presencia del presidente de ANCAP Alejandro Stipanicic, el gerente general de ANCAP Nicolás Spinelli, el presidente de ALUR Hubert Arbildi, el gerente general de ALUR Álvaro Lorenzo, el gerente de Unidad de Negocios Bella Unión Humberto Graña y el gerente de área agrícola y sostenibilidad de ALUR Camilo Botta.
La Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) emitió un comunicado en el que “valora positivamente haber alcanzado un acuerdo técnico y finalización de negociaciones del TLC Mercosur-Unión Europea”. Añade que la “concreción de dicho acuerdo posibilitaría el incremento del flujo comercial de arroz a Europa con mayor grado de elaboración del que actualmente se exporta”.
El próximo ejercicio (2024/25) se presenta desafiante: mayor oferta mundial de granos, demanda selectiva y precios agrícolas deprimidos. Aunque la ganadería ofrece mejores perspectivas, debemos entender su contribución al PB sectorial, señaló el coordinador Agrícola Ganadero de Fucrea, Nazar Rodríguez, durante la presentación de resultados del último año agrícola.
Las distintas explotaciones agrícolas tenían una cartera de créditos con la banca por el equivalente a US$ 371 millones en octubre, según los datos el Banco Central. Con un incremento interanual de unos US$ 77 millones, se trata de un máximo para el sector.
La Comisión Europea tiene potestad exclusiva de negociar y cerrar acuerdos comerciales en nombre de la Unión Europea. La otra parte de los acuerdos –político y de cooperación– deben ser ratificados por los parlamentos nacionales.
La producción de algodón en Brasil alcanzará un nivel histórico durante la temporada 2023/24, con una estimación de más de 3 millones de toneladas de pluma, según la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab). El crecimiento estará impulsado por un aumento del 2,9% en la superficie sembrada, que abarcará 1,71 millones de hectáreas. Este escenario destaca al país como uno de los mayores productores globales de este cultivo estratégico, un avance clave para el sector agrícola nacional.
Louis Dreyfus Company (LDC) anunció este viernes la adquisición de un acopio de cereales y oleaginosas en Nueva Palmira, Colonia, luego de haberlo operado durante seis años. La adquisición consolida el posicionamiento de LDC en una zona agrícola estratégica a solo 2,5 km del puerto de Nueva Palmira, la principal terminal granelera de Uruguay.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.