La carne bovina pagó aranceles por US$ 316 millones para ingresar a sus mercados en 2022 y alcanzó un nuevo máximo tras los US$ 305 millones del año previo. De acuerdo a un informe que divulgó el INAC, en la carga arancelaria del sector bovino y ovino por concepto de exportaciones alcanzó los US$ 338 millones. Los aranceles enfrentados por la carne bovina representan 93% de este monto mientras que las menudencias y la carne ovina le siguen en relevancia con 5% y 2% respectivamente.
Este lunes quedaron vigente una serie de descuentos que otorga descuentos en las tarifas de UTE para varios sectores productos. En el caso de la lechería, se firmó el decreto que permite una reducción del costo de la energía eléctrica del 80% para los tamberos chicos que tengan menos de 15 kW de potencia y de 20% para el resto de los productores (anteriormente era del 15%). Además, las industrias mantendrán un descuento del 15% de la tarifa durante ese mismo período.
La economía uruguaya creció 4,9% en el promedio de 2022, pero se contrajo 1,3% en el trimestre octubre-diciembre versus el trimestre anterior depurando los efectos estacionales y -0,1% en términos interanuales.
Según el informe de Cuentas Nacionales del Banco Central (BCU), ya “comienzan a observarse los efectos preliminares de la sequía sobre la zafra (agrícola) 2022/23”.
La Reserva Federal (Fed) subió este miércoles sus tasas de interés en 25 puntos básicos (0,25%) a 5%, e indicó que no ha terminado con su ciclo de endurecimiento monetario. Esto pese a los riesgos de exacerbar el tumulto en el sector bancario, que ha alterado a los mercados globales.
Las bolsas de Estados Unidos se tras esa decisión y que Jerome Powell, el presidente del banco central, ratificara que se avecinan más alzas de tipos a pesar del riesgo de agravar la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados globales en los últimos días.
El marco de la Misión del Artículo IV, la delegación de técnicos del FMI que visitó Uruguay elogió el manejo económico y monetario que viene realizando el económico del presidente Luis Lacalle Pou.
“El sólido historial de las autoridades en la implementación de políticas macroeconómicas acertadas en un entorno desafiante ha mejorado la resiliencia del país ante los shocks”, resaltó.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) divulgó un informe en el que prevé que el crecimiento de la región en 2023 apenas alcanzará el 1%, muy por debajo de estudios similares de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las bolsas de Estados Unidos reportaron ganancias el lunes después de que los reguladores imprimieran sus esfuerzos en otorgar mayor confianza en el sector bancario, tras la crisis que presentaba Credit Suisse Group AG (CS) la semana anterior y el reciente anuncio de compra por parte de UBS Group AG (UBS), reportó Bloomberg Line.
Al finalizar la jornada bursátil, el Dow Jones Industrial subió 1,20%, el S&P 500 ganó 0,89% y el Nasdaq Composite (CCMPDL) tuvo un avance de 0,39%.
Las bolsas de Estados Unidos volvieron a cerrar con números en verde este martes en medio de apuestas que apuntan a que lo peor de la crisis bancaria ya pasó y tras el fin de la incertidumbre por el dato de inflación, que finalmente se conoció este martes.
El S&P 500 recuperó parte de lo que perdió luego de que un avión de combate ruso chocara con un dron estadounidense sobre el Mar Negro, lo que aumentó las tensiones y aplacó momentáneamente el entusiasmo inicial de los inversores.
A principios del mes de febrero, en el marco de la comparecencia del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Fernando Mattos al Parlamento, se realizó una estimativa de las pérdidas del sector agropecuario por parte de la Oficina de Programación y Políticas Agropecuarias (OPYPA), en la cual se estimó una pérdida en el sector primario de US$ 1.180 millones.
La Asociación Rural del Uruguay (ARU) y la Federación Rural (FR) solicitaron al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, una rebaja en la alícuota de la Contribución Inmobiliaria Rural, a los propietarios de los padrones rurales ante la situación de déficit hídrico en todo el territorio nacional.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.