La empresa forestal Lumin instalará una planta industrial que producirá tableros contrachapados con una inversión de US$ 136 millones. Durante su construcción se generarán entre 250 y 300 empleos. Una vez en funcionamiento, dará trabajo calificado permanente a 320 personas de la zona. “Esto, que es una realidad, funciona de imán, de atracción. Es, para Cerro Largo, no solo una alegría, sino una enorme oportunidad”, expresó el presidente Luis Lacalle Pou durante la conferencia del anuncio en la Intendencia de Cerro Largo este jueves. También asistieron el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; el ministro de Industria, Omar Paganini; el intendente de Cerro Largo, José Yurramendi; el director ejecutivo de Lumin, Álvaro Molinari, y otras autoridades nacionales y departamentales.
República Microfinanzas informó este miércoles que, “atento a la situación de emergencia agropecuaria, corre por 180 días (al igual que el BROU para montos de menos de US$ 200 mil) los vencimientos de las cuotas de los préstamos, generando un beneficio inmediato en los productores afectados, sin impacto en su calificación en el sistema financiero”.
El titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo este martes que los datos de creación de puestos de trabajo conocidos el viernes pasado demuestran que ese mercado es más fuerte que lo pensado, lo que puede tensar la inflación.
Los precios mundiales de los alimentos han caído por décimo mes consecutivo, ya que el aumento de las exportaciones de trigo de Rusia y Australia alivió las presiones inflacionarias, dijo la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El índice de precios de la entidad se situó en 131,2 puntos en enero, 1,1 puntos (0,8%) menos que en diciembre. En comparación con marzo de 2022, cuando el índice alcanzó un máximo histórico de 159,7 puntos tras la invasión de Ucrania por Rusia, hubo una caída de 28,6 puntos (17,9%).
Durante la comparecencia del Ministerio de Ganadería (MGAP) ante la Comisión Permanente del Parlamento este jueves, la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (Opypa) estimó una pérdida por el déficit hídrico por casi US$ 1.200 millones, con un impacto generalizado en todos los rubros agropecuarios. El área declarada en emergencia abarca una superficie de 17,4 millones de ha (todo el país), muy por encima de los 12 millones de ha de diciembre de 2021, los 14 millones de diciembre de 2020 y los 5,7 millones de ha de marzo de ese año.
Tal como estaba previsto, este miércoles sesionó el Consejo Productivo convocado por el presidente Luis Lacalle Pou para analizar la situación de la sequía y las posibles medidas que se pueden tomar para mitigar sus efectos. De la reunión participaron distintos ministerios y entes públicos en Torre Ejecutiva.
Las exportaciones de bienes incluyendo zonas francas totalizaron en U$S 852 millones en el primer mes de 2023, registrando así un leve incremento de 2% interanual. Esto se explica por el crecimiento de las exportaciones de celulosa, lácteos, arroz y otros alimentos, así como por el sostenido descenso de las exportaciones de carne bovina, según informó Uruguay XXI.
En 2021 Uruguay pagó US$ 485 millones en concepto de aranceles por sus
exportaciones de bienes. Este monto alcanzó valores máximos en 2021, en línea con el entonces récord de exportaciones de ese año, una cifra que se superará en 2022 ya que las ventas al exterior alcanzaron nuevos máximos el año pasado.
La Reserva Federal de EEUU (Fed) elevó sus tasas de interés en 25 puntos básicos este miércoles, dejándolas en un rango de entre 4,5% y 4,75%, reduciendo el ritmo luego del aumento de medio punto y cuatro aumentos de 75 puntos básicos antes de ello. Se trata del mayor nivel de la tasa de interés desde enero de 2007.
Las autoridades del Poder Ejecutivo resolvieron sostener sin cambios este martes los precios de los principales combustibles para febrero, pese a que los valores de paridad de importación aumentaron durante el último mes.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.