Tras una visita oficial de tres ministros de Uruguay a Brasil, se produjeron importantes avances en materia de obras de infraestructura. El aeropuerto de Rivera pasará a ser binacional, se desarrollará la hidrovía Uruguay-Brasil, y se construirá un nuevo puente sobre el río Yaguarón, según los acuerdos anunciados por los cancilleres de ambos países, tras las reuniones mantenidas este martes 7 en Brasilia. El ministro Francisco Bustillo señaló que las obras reforzarán la integración y calificó la instancia como un “momento histórico”.
La principal tasa directriz de la Reserva Federal estadounidense, que sube desde hace un año para tratar de contener la inflación, podría seguir aumentando más allá de 5,1%, el tope esperado hasta ahora, advirtió este martes el presidente del banco central Jerome Powell.
"Los datos económicos más recientes son más sólidos de lo esperado, lo cual sugiere que el nivel final de las tasas de interés podría ser más alto de lo previsto", afirmó Powell ante una comisión del Senado.
Durante su discurso ante la Asamblea General del pasado jueves 2 de marzo, donde se hizo un balance de gestión del 2022 y se realizaron anuncios de alivio impositivo, también hubo novedades para el agro.
Con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou y de las máximas autoridades de la multinacional Katoen Natie se presentó el pasado viernes el proyecto final de transformación para el puerto de Montevideo con una inversión récord que ya supera los US$ 600 millones.
La inversión ha sido destacada como prioritaria por las principales autoridades del grupo Katoen Natie, multinacional que opera en 36 países en 5 continentes, en la que trabajan más de 17 mil personas. Cuenta con 400 unidades operativas distribuidas en 150 terminales y plataformas logísticas en todo el mundo.
El presidente de la República Luis Lacalle Pou anunció este jueves ante la Asamblea General un alivio tributario de US$ 150 millones para contribuyentes de IRPF, IASS y para las mirco, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país. “Estamos en condiciones de proceder a una baja de impuestos”, aseguró.
El Poder Ejecutivo comunicó este martes que el precio del gasoil 50S (común) bajará $ 2 por litro a partir de este miércoles 1º de marzo, mientras que la nafta Super 95 se mantendrá en su precio actual.
El índice de Tipo de Cambio Real (TCR) efectivo global de Uruguay en enero quedó en 90, tuvo una mejora de 1% respecto a diciembre, y cortó así una racha bajista que se venía arrastrando desde octubre pasado, según publicó este martes el Banco Central del Uruguay (BCU). De todas formas, el índice está un 10% por debajo del año base 2017=100 y -13% frente a igual mes del año pasado.
El MGAP difundió información importante para productores que soliciten o hayan solicitado la financiación especial de UTE por emergencia agropecuaria.
Las facturas a financiar son las emitidas entre el 15 de enero y el 14 de abril de 2023. En caso de que los productores inscriptos, ya hayan pago la factura emitida en el mes de enero (con fecha posterior al 15), se financiará el resto de las facturas emitidas hasta el 14 de abril.
El índice de inflación PCE, la medida preferida por la Reserva Federal de los Estados Unidos, volvió a mostrar números rojos el pasado viernes, lo que aumenta la preocupación de que las tasas de interés tengan que subir aún más para que los precios vuelvan a estar bajo control.
El presidente de la República Luis Lacalle Pou tiene previsto anunciar el próximo 2 de marzo ante el Parlamento un alivio impositivo sobre las franjas más bajas del IRPF y del IASS, tal cual fue su compromiso de campaña y ha repetido en declaraciones públicas en las últimas semanas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.