El presidente de la República Luis Lacalle Pou se reunió en forma sorpresiva este martes por espacio de 1 hora con su homólogo de EEUU Joe Biden por iniciativa del mandatario estadounidense.
Era el dato más esperado este martes por el mercado. Las cifras de IPC en Estados Unidos correspondientes al mes de mayo fueron menores que el mes anterior. Así, la inflación en término interanual sube al 4%, una décima menos que lo estimado y muy por debajo del mes de abril (que ascendió un 4,9%), lo que sigue confirmando la ralentización en el ascenso de los precios.
Los precios del petróleo cayeron un 4% el lunes, antes de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, mientras los inversores trataban de calibrar su apetito por nuevas alzas de tasas de interés y en medio de la preocupación por las perspectivas de la demanda china y el aumento de la oferta rusa, informó Reuters.
Los futuros del crudo Brent perdieron 2,95 dólares, o un 3,9%, a US$ 71,84 por barril, su menor nivel desde diciembre de 2021. En tanto, el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) cayó 3,05 dólares, o un 4,4%, a US$ 67,12.
Los seis bancos estatales más grandes de China redujeron las tasas de depósito el jueves mientras Beijing buscaba formas de impulsar el crecimiento en la segunda economía más grande del mundo en medio de dudas sobre la solidez de su recuperación.
La agencia calificadora de riesgo Fitch le subió este miércoles la calificación de deuda a BBB con perspectiva estable a Uruguay, después de tenerlo varios años al borde de quitarle el grado inversor (BBB-).
Una delegación de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) se reunió este martes con el presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Diego Labat, para abordar uno de los temas que más ocupa y preocupa a la producción uruguaya: la baja cotización del dólar.
La Asociación Rural del Uruguay (ARU) divulgó un comunicado este jueves donde reiteró “su preocupación por las consecuencias negativas que tiene en el sector agropecuario la baja del tipo de cambio”. El dólar cerró mayo con una cotización de $ 38,77, estable respecto al mes anterior, pero está 3,2% por debajo de la última operación del año pasado.
“Esta situación, sumada a la sequía histórica que enfrenta el país, impacta negativamente en las empresas del rubro, lo que terminará redundando en una menor rentabilidad, pérdida de empleo y disminución de la inversión, que afectará el crecimiento económico del país”, aseguró la ARU.
Las autoridades del Poder Ejecutivo resolvieron este miércoles bajar los precios al público de los combustibles a partir de junio, luego de la reducción registrada durante el último mes en los precios de paridad de importación tras varios meses de relativa estabilidad.
Por Rafael Tardáguila, desde Shanghái
Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, encabeza una delegación que estará recorriendo China durante tres semanas observando la forma de mejorar la inserción comercial uruguaya en este país, su principal mercado. Entre las posibilidades que se analizan es la de operar en el intercambio comercial entre ambos países en yuanes en lugar de dólares, dijo Mattos.
El Banco de Previsión Social (BPS) ha anunciado una nueva prórroga para los vencimientos de los aportes del primer cuatrimestre de 2023 destinados al sector rural. Esta medida se toma en el contexto de la emergencia agropecuaria debido al déficit hídrico que afecta al país.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.