Las dos principales ganaderías exportadoras del mundo atraviesan por una fase de recomposición de existencias ganaderas que sostiene en niveles históricamente altos los precios de la hacienda, complicando la ecuación de los procesadores, más allá de que sus precios de venta son altos dada la firmeza del mercado internacional.
En una videoconferencia organizada por el Meat International Group (MIG) en China, los expertos Simon Quilty, de Australia, y Lygia Pimentel, de la consultora brasileña Agrifatto, dieron su punto de vista sobre hasta cuándo los precios pueden seguir altos.
Desde que China se convirtió en el principal mercado de la carne vacuna, el segundo semestre del año es el de mayor demanda, dado que es cuando se compra para las fiestas del Año Nuevo de principios del siguiente. Teniendo en cuenta la firmeza del mercado chino en estos primeros meses de 2021, se generó expectativa de que en la segunda mitad los precios de compra fueran un escalón superior.
Marfrig Global Foods construirá su primera planta industrial en Paraguay en la ciudad de Yby Yaú en Concepción con una inversión inicial estimada en US$ 100 millones, informó el medio Valor Agro en base a una alta fuente del proyecto.
Marfrig compró el terreno para el desarrollo de la obra, aspirando a comenzar con las operaciones en octubre de 2022 con una capacidad de faena de 800 a 1.200 animales a doble turno. Se aseguró que será la planta más moderna de Sudamérica.
El paro general convocado por el PIT-CNT tendrá un alto acatamiento, de acuerdo con las consultas realizadas por Tardáguila Agromercados tanto a nivel de los dos brazos de la Foica (Cerro y Ciudad Vieja) como de las empresas frigoríficas.
En base a las consultas realizadas, la mayoría de las plantas grandes estarán sin actividad, con algunas excepciones. Entre estas, habrá casos de actividad normal y otros reducida.
Se sabe que desde el año pasado la Asociación Rural del Uruguay viene trabajando activamente en ver la viabilidad y la sustentabilidad con el funcionamiento actual de los institutos del sector, caso del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA)o el Plan Agropecuario.
En este sentido, para conversar sobre este y otros tema, recibieron en la sede de la gremial este martes al Senador Sebastián Da Silva.
El gobierno uruguayo, mediante el ministerio de Relaciones Exteriores, se encuentra trabajando activamente en la posibilidad de abrir mercados y mejorar los accesos de las carnes uruguayas en el sureste asiático.
Esto fue confirmado este martes a la directiva de la Federación Rural, que mantuvo un encuentro con el Canciller Francisco Bustillo.
Superado el impacto del paro de comercialización, los precios de la hacienda gorda en Argentina sintieron esta semana la decisión del gobierno de suspender las exportaciones por 30 días y tuvieron bajas de consideración en todas las categorías. Las primeras afectadas la semana pasada habían sido las vacas manufacturas, pero en la corriente la corrección bajista se extendió hasta los novillos, incluidos los de mejores condiciones de terminación.
El valor medio del Novillo Tipo estimado por el INAC para mayo aumentó a US$ 1.196 por cabeza, el más alto desde marzo de 2020, 15 meses atrás. INAC dijo que la suba se debió al “aumento del valor de los cortes de exportación, la canal al mercado interno y las menudencias y subproductos”, en tanto que el cuero fresco mantuvo la cotización del mes anterior.
El ministro de Turismo, Germán Cardoso, y el canciller, Francisco Bustillo, dialogaron esta tarde en Torre Ejecutiva con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, sobre los preparativos que realiza Uruguay para su participación en la Exposición Universal de Dubái 2020, aplazada por los organizadores debido a la pandemia por COVID-19.
La embajadora de Israel en la Argentina, Galit Ronen, se quejó el lunes por el cierre de exportaciones que determinó el país el 20 de mayo pasado: “Si no podemos saber que nos van a vender carne de forma regular, vamos a buscar otros lugares”, dijo, en una charla virtual organizada por un colegio de abogados. “No puede ser que cada vez que le da ganas a la Argentina, Israel se queda sin carne”, reforzó, en tono menos diplomático.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.