En su último reporte quincenal, el Instituto Internacional de Investigación para el Clima (IRI, Universidad de Columbia) mantuvo la presencia de un evento Niña leve, que persistiría hasta el verano austral. El fenómeno podría traducirse en lluvias por debajo de lo normal en el norte del país y temperaturas por encima de la media en gran parte del territorio.
La remisión de leche a la principal industria láctea del país, Conaprole, va camino a consolidarse como la mejor de los últimos cinco años, impulsada por un invierno que también fue muy bueno.
El volumen exportado alcanzó 302 millones de litros equivalentes en enero-agosto, impulsado por un fuerte incremento en las ventas de leche en polvo entera, fórmulas infantiles y quesos. Brasil, México y Estados Unidos fueron los principales destinos.
Según los últimos datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el precio de la leche al productor —expresado en dólares por litro y corregido por sólidos útiles (grasa butirosa + proteína)— mostró un comportamiento muy heterogéneo entre agosto de 2024 y agosto de 2025.
El directivo de la Asociación de Productores de Leche de Paysandú (APLP), Gerardo de Souza, señaló que el panorama productivo en la cuenca del litoral norte “viene muy bien encaminado”, con una mejora significativa en las remisiones durante los últimos meses.
El Instituto Nacional de la Leche (Inale) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.
Conaprole, la cooperativa láctea líder de Uruguay, fue seleccionada como finalista en los prestigiosos IDF Dairy Innovation Awards 2025, en la categoría “Innovation in Environmental Sustainability in Farming” por su Programa Tambo Sustentable.
La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) formalizó ante la Justicia su rechazo al plan de crisis presentado por SanCor, en el marco del concurso de acreedores que busca evitar la quiebra de la emblemática firma láctea. El gremio consideró que la propuesta es “inviable” y pidió la quiebra con continuidad de la explotación, una alternativa legal que permitiría sostener la producción bajo una nueva administración.
La urea —y en particular la urea azufrada— volvió a ser protagonista en la zafra de fertilización. Según explicó a La Lechera el Ing. Agr. Andrés Fleitas, responsable de la Unidad de Fertilizantes de Prolesa, la demanda fue especialmente fuerte desde julio en adelante, impulsada por buenas condiciones climáticas, buena relación insumo/producto y un contexto de precios internacionales marcadamente volátil.
Fernando Lugea, el nuevo presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF) tiene un fuerte vínculo familiar con la lechería y apostará a trabajar en equipo. La familia Lugea es parte de la lechería uruguaya desde 1927. Hoy maneja un predio de 158 hectáreas —con 190 vacas en ordeñe— en sociedad entre tres hermanos, ubicado junto al pueblo de Mendoza, Florida.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.