Este martes se realizó la segunda subasta del mes a nivel de Fonterra, y los indicadores muestran estabilidad.
Las industrias lácteas uruguayas más pequeñas continúan con una coyuntura adversa en un año donde la producción va camino a un récord histórico y donde los precios en los mercados internacionales han repuntado en los últimos meses. Si bien el mercado no está en un boom de valores, tampoco se está con un precio de la leche en polvo por debajo de los US$ 2.000 por tonelada como ocurrió durante varios lapsos del último quinquenio. Hoy los precios muestran una cotización para el principal producto de exportación de Uruguay sobre un eje de US$ 3.000 por tonelada y con perspectiva alcista a juzgar por los últimos datos de comercio exterior.
Las principales gremiales lecheras se reunieron este martes en la sede de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) para intercambiar puntos de vista sobre distintos temas de la agenda del sector primario.
En diálogo IT Lechería el directivo de la Asociación de Tamberos de Canelones, Justino Zabala, destacó el clima que hubo en el encuentro tras algunos meses sin actividad por todo el efecto de la pandemia.
De acuerdo con el informe sobre exportaciones de lácteos que divulgó el Inale en base a datos Aduanas, los ingresos de divisas en el acumulado enero-setiembre totalizan US$ 475,7 millones, con un incremento interanual del 3%. Esa mejora se explica por un alza del 10% en los ingresos por leche en polvo entera (+10%, a US$ 106,3 millones) y quesos (+2, a US$ 19,2 millones).
La firma Urchitano Negocios Rurales tendrá este sábado 17 de octubre desde la hora 10, Ruta 5 km 79, Mendoza-Florida, un clásico de la zafra de ganado lechero de Grumen CARL (Grupo de Tamberos de Mendoza) con 220 Holando, Kiwi y Jersey. La oferta está compuesta por 60 vaquillonas próximas y recién paridas, y 160 vaquillonas para entorar y terneras.
El Escritorio Di Santi tendrá este viernes 16 desde la hora 14 otro mojón de la zafra de ganado lechero de primavera en su clásico Local Cardal con 550 Holando, Jersey y Kiwi. Por pista: 100 vaquillonas y vacas recién paridas bien próximas y preñadas. Por pantalla: 250 terneras, vaquillonas de 1 a 2 años y para inseminar. Además, 200 terneros y novillos Holando. Por otro lado, en el Local se ofrecerá un tanque de frío Eitched de 4.000 litros semiautomático trifásico, máquina de ordeñar con bomba, pulsadores y colectores GEA.
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, encabezó este domingo 11 la ceremonia de clausura de la 76.ª edición de la Exposición Internacional de Ganado Lechero, en San José. En su discurso el mandatario valoró las demandas del sector y aseguró que la pandemia no es excusa para resolver los problemas. "Estamos tratando de que se noten los resultados", indicó.
Lacalle Pou destacó el espacio de las mujeres en el sector agropecuario, el cual, dijo, se ganaron hace mucho. En los establecimientos lecheros se trabaja hombro a hombro, sin distinción de sexo, dijo el presidente, en referencia al discurso a cargo de la presidenta de la Asociación Rural de San José, Pilar Camy, y del subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa.
Las solicitudes de exportación de productos lácteos se situaron en US$ 73 millones en setiembre 2020, creciendo 31% frente a igual mes de 2019 (US$ 55 millones), informó Uruguay XXI.
Se observaron sensibles aumentos hacia los tres primeros destinos de exportación, Brasil (38,5%), Argelia (25,7%) y China (12,3%). A nivel de productos, el incremento se dio casi exclusivamente debido a mayores ventas de leche en polvo. Precisamente, en Brasil se colocaron unas 6.588 toneladas de leche en polvo entera, otras 1.000 toneladas de leche descremada y un volumen similar de quesos.
Fonterra acordó esta semana vender sus tambos en China por un total de US$ 369 millones, después de desarrollar con éxito las granjas junto con socios locales. Inner Mongolia Natural Dairy Co., Ltd, una subsidiaria de China Youran Dairy Group Limited (Youran), acordó comprar los dos centros de Fonterra en Ying y Yutian por NZ$ 513 millones.
Las entregas de leche en la Unión Europea podrían aumentar 1,4% en 2020 y un 0,8% en 2021.
La producción de leche en la UE en el tercer trimestre de 2020 es probable que siga siendo positivo (+1%) gracias a un fuerte crecimiento de las entregas hasta julio (+ 2%). Se espera que la producción del cuarto trimestre de 2020 esté aproximadamente al mismo nivel que el año pasado.
Para el conjunto del año 2020, se prevé que las entregas de leche en la UE aumenten en un 1,4%, gracias a las condiciones de las pasturas, en general favorables hasta julio, así como por alimentos concentrados accesibles.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.