Tras subir un 1,3% durante la semana anterior, la soja terminó la jornada con nuevas mejoras en Chicago. Entre las razones de la tónica alcista de este lunes se destacaron los comentarios sobre rindes que estarían resultando menores que los esperados en la cosecha estadounidense, algo que están notando, por ejemplo, los acopiadores, que recibe menos granos que los que esperaban almacenar.
Uno de los principales jugadores del mercado, Maltería Oriental (MOSA), fijó este lunes una referencia piso para la próxima zafra 2025/26 para la cebada de US$/t 192, algo por encima de la referencia del trigo en Chicago que este lunes cerró la posición diciembre en US$/t 185,5.
En el marco de la 65ª Expo Ombúes, el próximo viernes 24 de octubre a las 19.30 horas, se realizará la charla técnica “Acidificación en los suelos del Uruguay: del problema a la solución”, organizada por Ecocal en el predio de la Sociedad de Fomento Rural de Ombúes de Lavalle.
La Asociación Agropecuaria de Dolores (AAD) realizará este martes 21 de octubre, a partir de las 8 horas, una jornada de campo sobre cultivos de invierno en su campo demostrativo, ubicado en ruta 96, km 27,500.
En un año de contrastes, la oleaginosa invernal muestra el mejor desarrollo frente a trigos y cebadas que tuvieron un arranque complicado y donde el precio no acompaña.
Los cultivos mejoraron en el último mes, pero los rendimientos limitados y la caída de precios dejarían márgenes negativos en muchos casos.
Los altos costos y la incertidumbre climática limitan los cambios en la rotación, pese al buen resultado del maíz en la última zafra con una cosecha récord de casi 2 millones de toneladas, que fue absorbida en su totalidad por el mercado interno.
En alza cerró la soja la rueda el viernes y la semana de negocios en Chicago. Influyeron las previsiones de lluvias sobre buena parte del Medio Oeste durante el fin de semana, que podrían ralentiza el ritmo de la cosecha, y los insistentes comentarios en cuanto a rindes que estarían resultando inferiores a los previstos por el USDA. La posición noviembre ganó 1,3% en la semana y cerró a US$/t 375.
La búsqueda de alternativas sustentables para el manejo de malezas dio un nuevo paso en el INTA. Investigadores de los institutos de Ingeniería Rural (IIR) y de Floricultura (IF) de Argentina demostraron que la técnica de solarización, aplicada con diferentes tipos de plásticos, puede reducir a la mitad la aparición de malezas en apenas cinco meses de tratamiento.
En el marco del 14º Encuentro Nacional de la Mesa Tecnológica de Oleaginosos (MTO), realizado en el LATU, se presentaron las primeras proyecciones para la nueva zafra, con descensos significativos en los márgenes esperados para soja y colza respecto a la campaña anterior.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.