Las exportaciones de soja de la campaña 2021/22 acumulan 1,26 millones de toneladas desde que empezó el actual ciclo comercial hasta fines de mayo por un valor de US$ 772 millones y un promedio por tonelada de US$ 612, de acuerdo con datos de solicitudes de exportación informados por Aduanas.
Los compradores de maíz no estaban interesados en cerrar negocios en mayo, ya que especulan con que se confirme una segunda cosecha (safrinha) récord que presione a la baja los precios del cereal, informó Cepea en su boletín de cierre de mes.
En cuanto a los vendedores, algunos agentes estaban dispuestos a reducir los precios de venta, ya sea para aprovechar los niveles de precios aún altos, antes de que las cotizaciones bajen a medida que avanza la cosecha, o para hacer espacio en los silos para recibir la nueva cosecha. Se espera que la mayor parte del maíz de la segunda cosecha se comercialice a través de contratos y no se venda en el mercado al contado.
Las exportaciones argentinas de trigo en el primer semestre de la campaña 2021/22 (dic-may) implican un récord histórico en tonelaje, informó la Bolsa de Cereales de Rosario (BCR). Al mismo tiempo, creció fuertemente la relevancia de las importaciones de África dentro de los destinos del cereal argentino, dado que este continente no se está pudiendo proveer en tiempo y forma desde el este europeo (Ucrania y Rusia) debido a la guerra.
Indonesia ajustó su impuesto a la exportación de aceite de palma, dijo un alto funcionario del Ministerio de Economía, Musdhalifah Machmud, en una rueda de prensa virtual el domingo, sin dar detalles.
La última jornada en Chicago tuvo varias bajas de precios, que ocurrieron con la mira puesta en la posibilidad de que las exportaciones desde los puertos ucranianos del Mar Negro se retomen.
Los futuros del trigo tuvieron caídas presionadas por la expectativa que hay porque Rusia permita las exportaciones de granos desde puertos ucranianos. Turquía anunció que planea oficiar de mediador cuando el ministro de Relaciones Exteriores ruso visite ese país la semana próxima. El ministro de Defensa de Rusia había anunciado que los buques de granos podrían circular por corredores humanitarios y que Rusia está preparada para garantizar su seguridad.
El Ing. Agr. Juan Diego Cano, integrante de la empresa Rutilan, disertó en la jornada de control en malezas organizada por la firma Agropecuaria Salto. En su presentación dijo que cada vez es más complejo el control de malezas cuando se realizan mezclas de algunas especies a la hora de sembrar; sin embargo, indicó que existen diferentes estrategias a seguir y "también el campo manda, con una determinada maleza vamos a tener que apuntar una cosa, si el enmalezamiento es distinto, hay otras alternativas".
Los futuros de trigo acabaron la jornada en Chicago con incrementos, luego de dos ruedas con caídas consecutivas. Tras las fuertes reducciones que se dieron entre el martes y miércoles se presentaron compras técnicas y de oportunidad que apuntalaron los valores. Asimismo, las compras realizadas por Egipto en el mercado internacional hicieron de soporte para las cotizaciones del cereal.
La soja cambió de signo y se fortaleció en Chicago de la mano de potenciales incrementos de las tasas de corte con biocombustibles en Estados Unidos, lo que incrementería la demanda interna de soja para biodiesel. Además, se anunciaron nuevos embarques de soja estadounidense hacia China, lo que mejora el dinamismo comercial y apuntala las subas.
Los precios internacionales de la urea sufrieron correcciones significativas en las últimas semanas. Las cotizaciones domésticas cayeron por debajo de los US$ 1.000 para ubicarse más próximas a los US$ 800.
Santiago Alonso, gerente general de Timac Agro en Uruguay, explicó que hubo más oferta de nitrógeno desde la India, así como también desde China y otros orígenes, que agudizó una tendencia de baja que ya se había comenzado a percibir en las semanas anteriores.
El gobierno argentino aprobó la comercialización de varias del trigo transgénico HB4, que es tolerante a la sequía, de la firma Bioceres, y en la cadena agrícola surgieron algunas interrogantes como si su dispersión representa un riesgo comercial para el país en los destinos donde no se consiguieron las autorizaciones necesarias para vender, informó La Nación.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.