Ingleby Farms, empresa de origen escandinavo que en Uruguay maneja 27 mil hectáreas en las que produce carne de primera calidad, es la primera empresa de América Latina en contar con el sello Certified Humane, de amplio reconocimiento en Estados Unidos, el cual garantiza las condiciones de Bienestar Animal de los animales producidos por la firma.
Rafael Leguísamo, gerente de Desarrollo de Negocios de Ingleby Farms a nivel mundial, explicó que el producto final lleva el logo que certifica al consumidor que el ganado, desde el nacimiento hasta su muerte, recibió buenas prácticas de manejo. Los auditores de Certified Humane auditaron los siete establecimientos que Ingleby tiene en Uruguay (en Durazno, Paysandú, Río Negro, Soriano y Flores) y también la industria donde la empresa faena a façon para salir con el producto con su propia marca y el sello. Los animales de Ingleby se terminan 100% sobre pasturas.
Este miércoles comenzó un nuevo remate del consorcio Pantalla Uruguay, y contó con un mercado que se mostró ágil y selectivo, por la destacada oferta que se ofreció de manera virtual.
Los terneros lograron un promedio de US$ 2,42, mientras que los novillos de 1 a 2 años promediaron US$ 1,95, los de más de 2 a 3 años US$ 1,80, y los de más de 3 años a US$ 1,76.
Ayer se realizó la 21ª edición de ValdezTv, la plataforma de ventas virtuales del escritorio Valdez y Cía.
Las importaciones chinas de carne bovina alcanzaron un récord histórico mensual en enero 2021 totalizando 235.677 toneladas, con un crecimiento interanual del 36%, informó en su cuenta de Twitter el gerente de marketing del INAC, Lautaro Pérez Rocha. En valor, totalizaron US$ 1.105 millones y crecieron 12% en la comparación interanual.
Desde Biogénesis Bagó, realizaron algunas recomendaciones para el tratamiento de la tristeza parasitaria, explicando cómo afecta al ganado y cuáles son las condiciones para enfrentarlo en el otoño.
Hoy miércoles 24 de marzo tendrá lugar una nueva actividad para ValdezTV, en un evento que cuenta con una oferta de 1.946 vacunos, que se ofrecerán desde Paso de los Toros a partir de las 14 horas.
La oferta se compone por 624 novillos, 440 terneros, 325 terneras, 264 vaquillonas, 193 vacas y vaquillonas, 44 vaquillonas entoradas, 30 terneros y terneras, y 26 piezas de cría.
El consorcio de rematadores Plazarural finalizó este martes su remate 230 realizado en 4 jornadas, que incluyó el especial de la raza Aberdeen Angus.
El mercado del macho para faena en Brasil continúa muy robusto a pesar del avance de la pandemia y la consecuente decisión de restricciones al movimiento. La referencia del boi gordo aumentó R$/@ 3 en la semana, lo cual se vio potenciado por una nueva valorización del real, de 1,8%. El boi gordo subió US$ 10 cents en la semana a US$ 3,56 el kilo carcasa.
Un tribunal ordenó a JBS SA pagar R$ 20 millones (US$ 3,62 millones) en daños después de un brote de covid-19 en una planta de carne en el norte de Brasil, según una copia del fallo divulgado por Reuters.
La faena de vacunos volvió a crecer y alcanzó el nivel más alto en tres años. INAC informó que en la semana al 20 de marzo ingresaron a planta 57.732 vacunos, más de 3 mil por encima de la anterior y más de 18 mil mayor que la misma semana del año pasado. Hay que ir hasta la tercera semana de marzo de 2018 —exactamente la misma—para encontrar un ingreso a planta más numeroso.
La categoría que sostuvo el incremento semanal fue la de vacas. Se procesaron 23.713 vacas, 4.388 más que en la anterior y con un aumento de 10 mil cabezas en la comparación anual. También fue el mayor registro semanal en varios años.
Los dos principales grupos frigoríficos del país, Marfrig y Minerva, son quienes sostienen este tan alto rimo de faena. La semana pasada Marfrig procesó 16.034 vacunos; hay que irse hasta la primera semana de diciembre de 2010 para encontrar un ritmo de actividad mayor de este grupo en Uruguay. Por su parte, Minerva procesó 14.447 animales. En ambos casos el crecimiento semanal fue del orden de las 1.000 cabezas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.