Aún se está cerrando varias carpetas del ejercicio 2023-2024 de las empresas agropecuarias, por lo cual aún no están los datos definitivos de los resultados económicos del último ejercicio, sin embargo, existen algunas tendencias, que “se van a consolidar” en el balance final, explicó el Ing. Agr. Carlos Molina, técnico del Instituto Plan Agropecuario, a cargo de la elaboración de estos resultados.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), presentó en la jornada de ayer los datos preliminares de la Declaración Jurada Anual, que responde al ejercicio ganadero 2023-2024. Tal cual se preveía en el sector productivo, debido al incremento de las ventas a la salida de la sequía, como es tradicional, y al desestimulo de los precios, principalmente por la lana como así también por la carne en la segunda parte del año agrícola ganadero.
Los aranceles sobre las exportaciones de carne vacuna australiana a China aumentarán en breve al 12% del valor de cada producto durante el resto de 2024, ya que está próximo de completarse el volumen que activa la cláusula gatillo dentro del Chafta y que eleva el arancel a la tasa básica.
El próximo miércoles 25 de setiembre PGG Wrightson Seeds organiza la jornada de pasturas Rotar para Sumar 2024 en la estancia Marema, Rincón del Pino, San José, a la altura del km 90 de ruta 1, de la firma Britos Hermanos.
La oferta de animales terminados a pasto continúa siendo muy limitada, pero la industria presiona fuerte para bajar los precios de compra, posicionando la demanda por debajo de la oferta. “Se van haciendo negocios a menos plata”, afirmó un intermediario consultado ayer, pero con dificultades para convalidar las referencias de precios que manejan varias industrias.
El valor medio del novillo en los países del Mercosur pegó un salto esta semana. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió 8 cents a US$ 3,24 el kilo carcasa, el valor más alto desde principios de marzo, seis meses atrás.
En agosto Argentina certificó 1.203 toneladas de cortes para la cuota 481, por un valor de US$ 9.295 por tonelada, un aumento de 22,9% en el precio medio comparado con agosto de 2023 y el más alto para un mes desde agosto de 2022, de acuerdo con datos de la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios.
“Con incremento de faena, explicado por la participación de ganados de corral, continúa la baja concreción de negocios ante la nueva propuesta de valores” por parte de la industria frigorífica, dijo la ACG en su comentario tras su reunión de precios de este lunes.
La faena en la semana culminada el 14 de setiembre ascendió a 39.393 vacunos, con un salto semanal de casi 7.500 cabezas, informó el Instituto Nacional de Carnes. Fue la semana con un mayor nivel de actividad de las últimas cuatro, desde que se terminó la última ventana de producción para la cuota 481. El crecimiento respecto a la semana anterior (la cual se había visto afectada por el paro de 48 horas determinado por la gremial de trabajadores) se dio principalmente en la categoría de vacas, de 37% a 12.166 cabezas.
La encuesta mensual RING (Red de Información Nacional Ganadera) perteneciente a agosto/setiembre fue respondida por 403 productores asociados al Instituto Plan Agropecuario (IPA). Allí se recabaron datos de diferentes variables referidas a los procesos y el desempeño de las empresas ganaderas. En lo que respecta al rodeo de cría, la condición corporal (CC) del ganado de cría desde junio a agosto “tuvo una esperable disminución”. De todas formas, solo el 6% los rodeos manifiestan una CC crítica, inferior a 3,5, según la encuesta.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.