Entre el lunes y el jueves pasado, el ProFarmer Crop Tour relevó lotes en más de 2000 campos en Illinois, Indiana, Iowa, Minnesota, Nebraska, Ohio y en Dakota del Sur. Los participantes del tour comprobaron en los territorios –y plasmaron ello en sus reportes diarios– la estrecha relación entre el estado de los cultivos ponderado por el USDA y un conteo de vainas que les permitió proyectar el viernes, luego del cierre de las operaciones en Chicago –su impacto podría verse este lunes en el mercado–, una cosecha récord superior a la calculada en agosto por el USDA.
La relación entre el precio de compra de los novillos y los de venta de la tonelada exportada se redujo consistentemente en el correr de este año, de la mano de una oferta que es insuficiente para las necesidades de la demanda. La expectativa es que la evolución de ambas variables se mantenga con diferencias relativamente estrechas debido a que la oferta seguirá siendo baja por algún tiempo más.
Tal como se preveía, la finalización de la faena de ganado de corral para la cuota 481 provocó un salto en la demanda de ganado a pasto que le dio un nuevo empuje de firmeza a los valores del gordo al cierre de esta semana. “Hoy tenemos un escenario de más demanda y menos oferta, con valores firmes y en suba para lotes destacados y especiales”, dijo el consignatario Arturo Aramburu.
La Unidad de Producción Intensiva de Carne (UPIC) celebró este jueves un cuarto de siglo como un referente en investigación nacional, marcando veinticinco jornadas a lo largo de sus veintiséis años de existencia. En la reciente conmemoración, el ingeniero agrónomo Álvaro Simeone destacó que este aniversario merecía "hacer una retrospectiva, modesta y auténtica a la vez, sobre el trabajo de generación de tecnologías realizado", según expresó durante el evento en el predio de la Asociación Exposición Feria de Paysandú (Arefp).
El grueso de los equipos kosher tiene previsto faenar en la región hasta mediados de setiembre, con algún equipo puntual que puede quedarse hasta el 20 de ese mes, dijo un importador israelí a Faxcarne. El retorno de las cuadrillas se dará luego de la SIAL París, a principios de noviembre.
Las exportaciones australianas de carne terminada en corrales de engorde han sido récord en los 12 últimos meses, sostenidas por una demanda global muy firme que incluye, incluso, compras de Estados Unidos, el principal país productor de carne en feedlots, informó Beef Central.
En el segundo trimestre del año Australia exportó 95 mil toneladas de carne de animales terminados en corrales de engorde, volumen récord y 15% superior al mismo período del año anterior.
Las estadísticas trimestrales sobre la faena y producción de carne vacuna difundidas por la Oficina Australiana de Estadísticas (ABS) demuestran que la tasa de faena de hembras (TFH) aumentó al 53,1%, lo que coloca al sector en una fase de reducción de existencias, informó Beef Central.
El Instituto Plan Agropecuario (IPA) presentará el próximo miércoles 28 de agosto una jornada denominada “El fenómeno de El Niño, los costos relativos y la U de precios. Sus consecuencias en las empresas ganaderas”, actividad en la que disertará el Ing. Agr. Italo Malaquín, de la regional norte del instituto.
La ventana de cuota europea 481, de animales terminados en corrales de engorde, llegó a su fin con las últimas faenas de esta semana. Sin embargo, la actividad de la industria frigorífica seguirá muy dependiente por algunas semanas más de los animales de corral, dado que la oferta de animales de pasturas es mínima.
De acuerdo con la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), las ventas de carne vacuna en el mercado interno cayeron 14,1% en los primeros siete meses del año al nivel más bajo de los últimos 26 años, lo que implica que el consumo per cápita cayó a mínimos en lo que va del siglo XXI.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.