Debido a diversas consultas y pedidos recibidos, ALUR extendió el plazo para anotar las intenciones de siembra del Plan Sorgo BT 2019/2020 hasta el lunes 21 de octubre.
El sorgo se mantiene como una de las principales materias primas empleadas en la producción de etanol y DDGS (burlanda) en la planta de Paysandú. Como desde hace años, ALUR sigue promoviendo el desarrollo del cultivo destacando su importancia en las rotaciones agrícolas.
En una jornada un espectacular, el escritorio Di Santi & Romualdo llevó a cabo su segundo remate de zafra de primavera de ganado lechero en local Cardal el pasado sábado. Con la presencia de productores de distintas cuencas, se comercializó el 100% de la oferta de ganado próximo y recién parido presentado.
Los datos preliminares de remisión a plantas industriales del Inale de agosto mostraron una contracción, aunque fue inferior a la observada en meses anteriores y la de menor magnitud en lo que va del 2019.
En concreto, el Inale estimó un volumen de leche de 178,7 millones de litros, volumen 3,8% inferior al registrado en igual mes del año pasado.
En los primeros ocho meses del año la remisión se encuentra 6,7% abajo del mismo período de un año atrás. En el acumulado de 12 meses (setiembre 18- agosto 19) la remisión se sitúa un 2% por debajo del valor correspondiente a un año atrás.
La semana pasada IT Lechería consignó que la remisión de Conaprole (la industria que procesa el 80% de la producción) había cerrado la primera quincena de setiembre con una contracción de apenas 2%, por lo que la producción amaga con dejar atrás los números rojos que la han acompañado durante todo el 2019.
El poder de compra de la leche de agosto aumentó 0,8% comparado con julio por un incremento del 2,5% en el precio de la leche, que estuvo acompañado por una suba menor del índice de costos (+1,7%).
El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, Walter Frisch, se refirió a la producción de leche comenzada la primavera, señalando que “estuvimos en la Directiva analizando los números de la remisión, que viene recuperando, pero nos llama la atención porque seguimos 7% por debajo del mismo periodo del año pasado y si bien la primavera ingresó con temperaturas bajas por la noche, nos preocupa que no llegamos a superar lo negativo que estamos registrando en igual periodo, lo que llama bastante la atención”.
Las gremiales de productores lecheros vienen trabajando con el Ministerio de Trabajo para analizar el impacto de los paros sindicales.
El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, Walter Frisch, sostuvo que “estamos trabajando pérdidas que estamos teniendo en el tema de la industria, y si bien actualmente no hay ninguna medida, estamos preocupados porque estamos tratando de negociar con la empresa para que la semana que viene tengamos un movimiento en el precio, pero con estos paros y funcionamiento a reglamento, dejando de fabricar leche no pasa desapercibido, y eso son precios que nosotros renunciamos y no los vamos a cobrar”.
La falta de lluvias que afecta desde julio a las zonas tamberas de la provincia de Buenos Aires complicó el crecimiento de los pastos necesarios para la alimentación de los animales. La escasez de este insumo incidirá en forma directa en la producción lechera, lo que anticipa una merma en las industrias. A ese escenario delicado se le sumó la devaluación, que trajo más incertidumbre sobre la actividad.
La firma Di Santi & Romualdo continuará este sábado 21 con su segundo remate de la zafra de primavera con 400 Holando en su tradicional local Cardal, “el mercado del ganado lechero”. La actividad tendrá lugar en un punto clave para la producción lechera ya con la primavera pidiendo cancha para llegar al pico que suele darse en los últimos días de setiembre y primeros días de octubre.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, visitará China en noviembre para reunirse con las principales empresas del sector. El objetivo de la misión es aumentar el flujo comercial tras la confirmación de la compra a Conaprole de 4.000 toneladas de leche en polvo entera por parte de la potencia asiática.
La remisión de leche a las plantas industriales de Conaprole ronda hoy los 4,5 millones de litros y parecer acercarse a los niveles del año pasado. La primera quincena de setiembre cerró apenas con un volumen de leche procesada 2% por debajo de igual período del año pasado. Si el clima continúa jugando a favor para la producción primaria, es muy factible que se puedan superar los niveles de remisión que se alcanzaron en el pico de la zafra de la primavera pasada.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.