El precio del trigo, cultivo que se encuentra en una situación complicada en Estados Unidos, tendió a la baja la semana pasada, aunque sigue por encima de los valores del año pasado debido al factor guerra en el Mar Negro. Comenzó la semana cotizando a US$/t 395 y 393 para las posiciones de julio y diciembre 22 respectivamente.
El trigo en Chicago cerró ayer con leves caídas en sus posiciones más cercanas. Señales de una floja demanda externa presionaron las cotizaciones del cereal. El USDA informó que las ventas externas en la semana anterior totalizaron 156.600 t, cerca del límite inferior del rango de estimaciones de los operadores, que preveían ventas al exterior de entre 150.000 t y 575.000 t. No obstante, la mala condición del trigo estadounidense aviva las preocupaciones de oferta y limita las caídas. Además, las lluvias pronosticadas en algunas regiones del mediooeste norteamericano podrían reducir la calidad del trigo rojo blando de invierno.
El trigo finaliza la rueda con saldo dispar, registrando caídas en sus posiciones más cercanas. Tomas de ganancias presionaron a las cotizaciones del cereal. No obstante, la mala condición del trigo en las Planicies estadounidenses aviva las preocupaciones acerca de la producción norteamericana del cereal.
El trigo finaliza el martes con ganancias. La condición del trigo de invierno en los Estados Unidos es la peor desde 1989, de la mano de la fuerte sequía en las Planicies norteamericanas. Con expectativas de caídas de rindes, y la persistencia del conflicto ruso-ucraniano, los precios del trigo no ceden en los Estados Unidos.
La Asociación de Cultivadores de Arroz del Uruguay (ACA) y la Unión de Molinos Arroceros se pusieron de acuerdo y definieron el precio definitivo de la zafra arrocera 2020-21. El precio provisorio se había definido a finales de junio del año pasado en US$ 12,30 por bolsa de 50 kilos de arroz cáscara, sano, seco y limpio, con un adicional de un dólar para la variedad Inia Tacuarí.
Servicios Agrícolas solicita seguir las recomendaciones para que la soja pueda viajar a China. Se trata de protocolos para productores, transportistas, acopiadores, operarios y exportadores. Es responsabilidad del productor minimizar el riesgo durante la cosecha para mantener la inocuidad de la mercadería y evitar la contaminación de la cosecha con granos y/o pedazos de granos coloreados (curados) y malezas cuarentenarias, dijo el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP).
El viernes y sábado trajeron destrucción y daños a la región occidental de Paraná y al sur de Mato Grosso do Sul con una tormenta que generó fuertes vientos y granizadas que destruyeron infraestructura en las ciudades y el campo, mataron animales y dañaron los cultivos de maíz safrinha que se desarrollaban en los campos, informó Noticias Agrícolas.
El trigo cierra una nueva jornada bajista, de la mano de una progresiva aceleración de los embarques de trigo desde los puertos rusos del Mar Negro. Asimismo, China detuvo las subastas de sus reservas estatales de trigo, lo que mostraría un mejor perfil de cosecha y limitaría los escenarios de escasez de oferta, colaborando en las mermas.
Luego de las lluvias de esta semana se arrancará de lleno con la siembra de colza, oleaginosa invernal que, de acuerdo con la intención que se maneja, estará ocupando unas 250 mil hectáreas, más de 50% por encima de las 162 mil que, según DIEA, se sembraron en 2021/22.
Sofía Guigou, gerenta comercial de ADP, dijo a Panorama Agrícola de Informe Tardáguila que en su empresa —que es la que más semilla vende de esta especie— más que duplica las ventas con las dos variedades con que ahora cuenta: granola, de Bayer, y Guyunusa, de INTA, que está en su primer año comercial.
De acuerdo con la información relevada por técnicos y publicada recientemente por la Bolsa de Comercio de Rosario, la estimación para la producción de trigo en la zona núcleo de Argentina es de una caída de 2 millones de toneladas en comparación a la campaña 2021/22.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.