La Sociedad Rural Argentina designó jurado de la Raza Hereford y Polled Hereford en la próxima Exposición Internacional de Ganadería, Agricultura e Industria de Palermo, al Dr. Santiago Bordaberry.
En el predio de la familia Schol - Mariezcurrena en Molles del Timote, Florida, las terneras destetadas el 10 de marzo pesan 207 kilos y las vaquillonas de 1 a 2 años 315 kilos; durante la primavera y el verano la preñez aumentó 70% respecto a la línea de base y 90% en el rodeo total. Esos resultados, así como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de 15% por kilo de carne producido y 14,5% por hectárea, son resultados del programa Ganadería y Clima, en el que la familia productora participa. Los mismos fueron presentados el pasado jueves en la primera jornada otoño 2022 del programa, en la que participaron más de 80 personas.
Los altos precios que se están pagando por los animales a faena no han repercutido en un aumento en el envío de vientres preñados a frigorífico. De acuerdo con un relevamiento realizado por Faxcarne en tres empresas frigoríficas, la proporción de vientres preñados no ha tenido cambios significativos respecto a años anteriores. De hecho, en dos de las tres empresas consultadas la proporción de vientres preñados es inferior este año que el pasado, en tanto que en la restante los números son bajos y no difieren de forma significativa.
La oferta de ganado gordo de campo no es mucha y se espera que con la llegada de los equipos Kosher la demanda se mantenga, ya que exigen un buen nivel de actividad en categorías como las de novillos, eso “hace muy difícil prever una baja de los precios”, dijo a Tardáguila Agromercados Alejandro Zambrano, director de Zambrano & Cía.
Lote 21 cerró su remate Nº 174 con una colocación del 95,8%. Tras dos jornadas de comercialización, “la demanda sigue con firmeza en todas las categorías”, dijo Federico Rodríguez, presidente del consorcio, quien destacó que hubo aumento de valores en todas las categorías y que algunas, como el novillo, se destacaron.
Los novillos de 1 a 2 años, que promediaron US$ 2,76 por kilo, se vendieron a US$ 883 al bulto; mientras que los de más de 3 años se valorizaron a US$ 2,63 por kilo y a US$ 1.125 por cabeza. Esas fueron categorías destacadas en las ventas.
Uruguay importó 2.994 toneladas de carne vacuna en abril, manteniendo un volumen del entorno de las 3 mil toneladas por segundo mes consecutivo.
Por Luis Silva.
El Dr. Alejo Menchaca, coordinador de la Plataforma de Salud Animal del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), dijo que la pandemia del Covid-19 dejó “dos lecciones claras” para el país en particular, por lo que afirmó que Uruguay “debe comenzar a priorizar la lógica de "Una salud", que es la que comprende la sanidad de los animales, las personas y el ambiente como un conjunto”. Para ello deberá “invertir más en ciencia y desarrollo tecnológico para prevenir la ocurrencia de eventos de este tipo a futuro”.
Las ganancias antes del pago de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones (Ebitda) de Marfrig en el primer trimestre de 2022 aumentó 61% anual a R$ 2.700 millones, dijo la empresa al divulgar sus resultados económicos y financieros para el período. Por su parte, las ganancias líquidas de la empresa cayeron 61% anual a R$ 109 millones. Marfrig dijo que este descenso se debió a los impactos en el resultado financiero por el valor de mercado de las acciones adquiridas a BRF y por mayores compensaciones y provisiones para impuestos.
“El buen desempeño se explica por el sólido resultado de la Operación América del Norte y la recuperación gradual de la rentabilidad de la Operación América del Sur”, explicó la empresa.
Los trabajadores de la industria frigorífica agremiados en la Foica no harán paro este viernes 6 de mayo como habían previsto, ya que el Poder Ejecutivo los citó a una reunión a realizarse ese día a la hora 10, informó la gremial en un comunicado.
Si bien las actividades continuarán, igualmente habrá una concentración de trabajadores en el Ministerio de Trabajo a partir de la hora 9.30
Lote 21 cerró la primera jornada de ventas de su remate Nº 174 con una colocación del 98,7%. En la venta por pantalla, que se desarrolla en los dos días desde el Club de Golf del Uruguay, se destacó la venta de novillos. Alberto Gallinal, rematador integrante del consorcio, resaltó que la categoría de 1 a 2 años hizo US$ 2,76 de promedio y US$ 883 al bulto; el de 2 a 3 años US$ 2,70 de promedio y US$ 964 al bulto y el de más de 3 años hizo US$ 2,64 de promedio y US$ 1.125 al bulto.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.