Las coberturas de precio siguen siendo un debe para la agricultura uruguaya, incluso algunos agentes del mercado aseguran que en los últimos tres-cuatro años se dio un “retroceso” a la hora de “cubrir” las cosechas.
El pasado 28 de noviembre se desarrolló en las instalaciones de INIA Treinta y Tres, la Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), donde además de los temas de orden de este tipo de encuentros, se realizó el acto eleccionario donde se designó una nueva directiva y su presidente saliente, Alfredo Lago, se despidió luego de sumar 22 años en la directiva de la gremial.
Con el problema de la "chicharrita" el año pasado, el productor del norte del país se ha jugado a sembrar el maíz de primera y realmente es prácticamente nula el área de siembra de segunda, que es donde impacto más la presencia del vector y, por consecuencia, el achaparramiento del maíz. El Ing. Agr. Sebastián Mazzilli, coordinador del Sistema Agrícola Ganadero del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), dijo que desde el instituto se ha creado "una red con una cantidad de instituciones y empresas, que está funcionando en casi 400 puntos de monitoreo" de la presencia de la chicharrita.
China es considerado el principal importador mundial de alimentos y commodities agrícolas, desempeñando un papel central en el comercio internacional de estos productos. El marcado crecimiento económico del gigante asiático ha fortalecido la demanda de muchos productos argentinos en las últimas décadas.
El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) representará a Uruguay en la segunda edición del Congreso Argentino de Semillas, que se celebrará el 28 y 29 de noviembre en la Universidad Nacional de Córdoba. La investigadora Paula Silva, especialista en genética vegetal y fitopatología, será la encargada de abordar un tema crucial para la región: el impacto de la Pyricularia en los cultivos de trigo y arroz. Este hongo, endémico de Brasil y recientemente detectado en Uruguay, amenaza la seguridad agrícola en varias especies.
La cosecha de trigo comenzó a rodar por distintos puntos del país con una perspectiva positiva en cuanto a la productividad por hectárea que pueda alcanzarse en esta zafra. Un operador indicó que, a diferencia de la cebada donde se apreciaron algunos problemas de calidad y calibre en distintas chacras, el trigo “está un escalón por encima” en términos generales.
La soja cerró la rueda del viernes con alzas en Chicago, pero el balance de la semana fue negativo para los precios de la oleaginosa. El sostén del viernes lo aportó la firmeza de la demanda externa tras la confirmación por parte del USDA de una nueva venta estadounidense a destinos desconocidos, por 198.000 toneladas. La posición marzo 2025 cerró la semana en US$/t 365 en Chicago, en baja de 2% versus la semana anterior.
Alcoholes del Uruguay (ALUR) realizó sus dos primeras producciones de biodiésel a partir de aceite de maíz de destilería (DCOME, por sus siglas en inglés) para exportar con destino a Holanda. Las 300 toneladas de este biocombustible se produjeron en planta Capurro con la revalorización de un subproducto graso derivado de la producción de bioetanol en planta Paysandú.
Tras dos jornadas de subas, la soja terminó la rueda de Chicago con precios en baja este martes. La posición marzo perdió US$ 4 y cerró a US$/t 377. En momentos en los que Sudamérica adquiere protagonismo, en las pérdidas influyó el ritmo ágil que registra la siembra en Brasil, favorecido por las lluvias regulares en el centro y en el norte. Ahora, sin embargo, el aporte de humedad comienza a escasear en zonas del sur del país y eso limitó la caída de los precios en la plaza estadounidense, más allá de que los pronósticos incluyen la chance de precipitaciones sobre Rio Grande do Sul y Santa Catarina para ayer y hoy.
“No hay otra forma de encarar la siembra, en un gobierno o en una producción, si no es desde un punto de vista positivo”, afirmó el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en la inauguración de la cosecha de trigo, realizada en Dolores el pasado viernes. Además, en la ocasión, anunció la inauguración de las obras del puente sobre el río San Salvador, prevista para el próximo 28 de febrero, en el último acto del gobierno.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.