Luego de una pronunciada presión bajista y estabilizarse siete días atrás, el mercado de hacienda volvió a tonificarse durante la última semana con precios al alza para las distintas categorías. De acuerdo a la reunión de precios de la ACG de este lunes, en la semana del 19 al 25 de noviembre el novillo gordo se negoció a un promedio de US$ 3,02 por kg carcasa (+ 1 cent), la vaca gorda a US$ 2,69 (+ 3 cents) y la vaquillona a US$ 2,90 (+ 4 cents). “Continúa el buen nivel de faena; mercado firme”, resumieron los consignatarios en su comentario. El novillo especial de exportación quedó con una referencia promedio de US$ 3,06 (+ 2 cents).
La faena de vacunos se mantuvo en niveles elevados la semana pasada, a pesar de que mermó la actividad con animales cuya carne formará parte de la cuota 481 del trimestre ene-mar 2024. INAC informó que en la semana al 25 de noviembre ingresaron a planta 56.113 vacunos, tercera semana consecutiva por encima de las 55 mil cabezas. La faena seguramente será récord para noviembre, con unas 245 mil cabezas.
Tras los remates por pantalla registrados este mes, hasta el momento (aún resta la venta de Pantalla Uruguay), el valor promedio de las vacas de invernada está US$ 128 por debajo de lo registrado en noviembre del año pasado. Claramente en dos contextos de oferta y mercado totalmente diferentes.
En la reciente encuesta mensual realizada en la Red de Información Nacional Ganadera (RING), por parte del Instituto Plan Agropecuario, durante los meses de octubre y noviembre de 2023, los resultados obtenidos, a partir de la participación de 423 productores asociados, ofrecen una visión sobre el cambio de la disponibilidad de forraje en el país.
En las últimas horas se produjo el fallecimiento de Terry Johnson (76), destacado empresario y exdueño del frigorífico BPU, cuya moderna planta en Durazno marcó hitos en la industria cárnica sudamericana. Johnson, que levantó de cero el establecimiento junto a ruta 14, con una inversión no menor a US$ 150 millones, y trascendió fronteras al llevar la excelencia de la carne uruguaya, consignó Duraznodigital.uy.
La delegación uruguaya encabezada por el presidente Luis Lacalle que estuvo en China esta semana retorna satisfecha con los acuerdos establecidos. Varios de ellos marco, que irán evolucionando —o no, dependiendo de la voluntad política de sucesivos gobiernos— en el mediano y largo plazo, y otros que tendrán un impacto mucho más inmediato, como la habilitación del ingreso directo de mondongo y librillo, evitando así el costoso canal gris. También la reducción de 90 a 46 días del tiempo en que el animal debe estar en el último establecimiento previo a la faena.
“Veo un mercado más ágil para el gordo al cierre de esta semana. Los ganados buenos se pagan más”, aseguró a Informe Tardáguila el consignatario Juan Vera. El operador manejó una referencia en un rango de US$ 3,00 a 3,05 por kg carcasa por los novillos especiales y de US$ 2,70 a 2,75 por kg para las vacas pesadas, con entradas que se mantienen sobre un eje de 10 a 15 días.
En una relación que “nunca había pasado”, la vaca preñada se vende a un precio superior que la gorda, dijo la consultora Apeo en un trabajo difundido por Twitter en el que comparó distintas categorías de hembras.
Un trader argentino reveló a Faxcarne que habrá un rápido levantamiento de las diversas restricciones al comercio exterior para distintos rubros —incluida la carne vacuna— desde el próximo 10 de diciembre, día que asumirá el nuevo gobierno, según le adelantaron funcionarios del futuro gobierno de Milei.
Tercer descenso consecutivo en las importaciones chinas de carne vacuna.
En octubre ingresaron a China 224 mil toneladas de carne vacuna fresca, 30 mil tons menos que en el mismo mes del año anterior (-12%) y 21 mil por debajo del mes anterior, de acuerdo con datos del GACC. Además, es el tercer descenso consecutivo en el volumen mensual desde el pico histórico de 295 mil toneladas importadas en julio.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.