“Ha llovido muy bien y los campos están explotando en todo el país. Esa es la principal razón por la cual el productor tiene otra postura a la hora de comercializar su ganado”, resumió el consignatario ganadero Carlos de Freitas en diálogo con Informe Tardáguila.
Sigue siendo muy elevada la faena de vacunos en el estado de Mato Grosso, el de mayor población ganadera de Brasil. De acuerdo con datos de Imea, en octubre se procesaron 552,85 mil animales, 153 mil más (+38%) que en el mismo mes de 2022. Con ello, en el acumulado de los 10 primeros meses del año se faenaron 5,09 millones de vacunos, con un incremento anual de casi un millón (+23,7%).
El consorcio Pantalla Uruguay tuvo esta semana su remate de noviembre con un ajuste prácticamente generalizado en las distintas categorías de vacunos respecto al remate de octubre. Los terneros promediaron US$ 2,08 por kg en pie (US$ 420 al bulto), con un descenso de 5%; los novillos de 1 a 2 años US$ 1,82 por kg (-3,4%); los novillos de 2 a 3 años US$ 1,70 (-6%) y las vacas preñadas US$ 579 (-11,7%).
En la primera quincena de noviembre, las solicitudes de exportación de lácteos de Uruguay totalizaron unas 10.500 toneladas con una facturación de unos US$ 36 millones, y un precio medio por tonelada de US$ 3.390, unos US$ 100 por debajo del valor promedio de octubre (US$/ton 3.520).
En octubre, el valor de generado por la venta de todos los productos de un Novillo Tipo 2.0 luego del proceso industrial fue de US$/cabeza 1.387, valor 3% inferior en dólares respecto a setiembre y alcanzó un nuevo mínimo desde que comenzó la serie en enero de 2022, según el INAC.
El mercado de la hacienda para faena mantiene condiciones similares a las de la semana pasada, aunque se advierte cierta firmeza basada en las excelentes condiciones forrajeras tras las copiosas precipitaciones de los últimos días que permiten a los productores seguirle agregando kilos baratos al ganado. Como consecuencia de esta situación, alguna planta elevó sus precios de lista.
Finalmente, Minerva Foods presentó el formulario ante la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec), un órgano desconcentrado del Ministerio de Economía y Finanzas, para la operación de compra de los tres frigoríficos del Grupo Marfrig en Uruguay (La Caballada-Salto, San José-Inaler, y Colonia). Según supo Informe Tardáguila, transcurrido ya prácticamente el plazo de 10 días hábiles para realizar observaciones al trámite formal por parte de la Copodec no ha se había notificado, hasta este martes 14, algún inconveniente al respecto.
Los precios del novillo en la región no sufrieron mayores variantes en la semana. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur aumentó 1 cent a US$ 3,25 el kilo carcasa.
El principal argumento alcista fue Argentina, donde el novillo de exportación, incluyendo el 9% de impuesto a la exportación de carne vacuna, subió 4 cents a US$ 4,17 el kilo carcasa.
El INAC inició una ronda de presentación del sistema de tipificación automático del ganado con las gremiales de productores. El Sistema de Tipificación Automática (SAT) que gerencia INAC culmina su primera etapa en 15 plantas frigoríficas a fin de año.
El domingo se definirá quién será el presidente argentino por los próximos cuatro años, entre el actual ministro de Economía, Sergio Massa, candidato del gobierno que presiden Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, y un candidato ultraliberal llegado hace apenas dos años a la política, Javier Milei, economista y de expresiones furibundas y controvertidas.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.