La superficie total sembrada con cultivos de invierno fue estimada en 547 mil hectáreas, casi un 11 % más que en la campaña anterior, cuando se registraron 495 mil hectáreas sembradas con cultivos de invierno para grano seco. De esta forma se confirma un nuevo aumento (similar al año anterior) del área sembrada con cultivos de invierno.
El gusano barrenador del ganado es un flagelo que golpea fuertemente la ganadería uruguaya, generando pérdidas de aproximadamente 40 millones de dólares al año. Se estima que este importe se multiplica varias veces en años que son favorables para la presencia de esta problemática.
En la conferencia de prensa realizada este martes 22 de diciembre en Presidencia, se anunció por parte de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, en asociación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), el aporte de US$ 200.000 (dólares estadounidenses) para apoyar la labor en la erradicación de esta plaga en nuestro país, comúnmente conocida como “bichera”.
Hubo tendencias para todos los gustos en los precios de la hacienda en la región esta semana.
Donde las subas son más intensas es en Argentina, quien se consolida como el precio más alto de todo el Mercosur. El novillo de exportación aumentó US$ 11 cents en la semana a US$ 3,50 el kilo carcasa, incluyendo el impuesto a la exportación de carne. Hasta el momento han sido 10 semanas consecutivas en las que aumentó US$ 84 cents o 32%.
Con la participación del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos Ma. Uriarte, el Subsecretario del MGAP, Juan Ignacio Buffa, el director de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria, Adrián Tambler y el representante de la Dirección General de Recursos Naturales, Carlos Clerici se desarrolló una nueva teleconferencia con prensa de todo el territorio nacional. El motivo fue anunciar la firma de un acuerdo entre todas las empresas que ofrecen seguros agropecuarios y el MGAP para el desarrollo de un sistema de información que contribuya a la mejora de los seguros agropecuarios. Para alcanzar los objetivos, el plan piloto involucra además, la participación de las organizaciones de productores para el aporte voluntario de información.
El stock de cerdos y cerdas de cría de China, devastadas por la peste porcina africana (PPA) en los últimos dos años, se recuperaron a más del 90% de los niveles normales a fines de noviembre, dijo la semana pasada la agencia oficial de noticias Xinhua.
La capacidad de producción debería recuperarse completamente para la primera mitad del próximo año, dijo Xinhua, citando al Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales.
La faena de vacunos descendió nuevamente y acumula un descenso de casi 10 mil cabezas en las últimas cuatro semanas. INAC informó que en la semana al 19 de diciembre se procesaron 44.805 vacunos, con una baja de 3.577 respecto a la anterior y de algo más de 7 mil cabezas en la comparación con el mismo período del año pasado.
Las bajas se dieron en la faena de vientres; tanto vacas como vaquillonas cayeron 15% semanal a 16.375 y 6.268, respectivamente. Por el contrario, los novillos fueron contra la tendencia general con un aumento de 4% a 21.328.
Este lunes la planilla de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) volvió a reflejar la firmeza que tienen los precios de las haciendas con destino a faena.
“Con nuevo ajuste de faena y escasa oferta, el mercado sigue firme para todas las categorías” dice el comentario.
Brasil está cerrando 2020 con volúmenes y montos récord por concepto de exportación de carne vacuna, pero serán superados en 2021, de acuerdo con las proyecciones de la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec).
El Consejo Europeo de Ministros de Agricultura aprobó la puesta en marcha de un etiquetado sobre bienestar animal a nivel europeo, destacando el objetivo general de mejorar el bienestar animal para el mayor número posible de animales productores de alimentos.
El peso medio de las carcasas evoluciona nítidamente al alza, en una tendencia que responde a las señales claras de la demanda: por carcasas más pesadas se pagan precios más altos, ya sea de novillos de campo, de corral o de vacas.
Los datos que informa el Instituto Nacional de Carnes (INAC) son elocuentes. Las carcasas de los novillos en octubre de este año (último dato disponible) promediaron 288,3 kilos, en tanto que las de vaca pesaron 246 kilos. Ambos registros son los más altos de la historia y no se trata de algo coyuntural. También es récord el promedio de los últimos 12 meses móviles para ambas categorías: 281,1 y 235,3 kilos, respectivamente.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.