Las exportaciones de carne vacuna congelada de Uruguay a China en 2023 se contrajeron en 45 mil toneladas a 216 mil toneladas, una baja de 17%; además, el valor medio de exportación cayó 21% a US$/t 4.538. Por lo tanto, la facturación por las colocaciones en el principal cliente del exterior de Uruguay se desplomó 34% en el año, unos US$ 511 millones.
Tras el breve descanso por las fiestas de fin de año, los equipos kosher están retomando las faenas en distintas plantas de la región.
Bolivia crece a paso sostenido como origen de la carne vacuna importada por China. En noviembre llegaron desde el país del altiplano 9.600 toneladas de carne congelada con hueso, casi igualando lo que llegó desde Nueva Zelanda (9.747 tons) y muy poco por debajo de las 11.133 tons de carne estadounidense.
En noviembre China importó 236.666 toneladas peso embarque de carne vacuna a un valor medio de US$/t 4.966, de acuerdo con datos dados a conocer por el GACC. El volumen es 13 mil tons superior al de octubre, en tanto que el valor medio se recuperó unos US$/t 200 (4,2%), dejando por el momento atrás el piso de octubre.
La última semana del año 2023 cierra con un mercado de hacienda “más ágil y movido”, con plantas que dan entradas para la primera semana de enero y, en el otro extremo, otras que lo hacen para la última de ese mes, comentó el consignatario Juan Martín Birriel.
Días atrás, INIA e INAC presentaron los resultados de la auditoría cárnica en 2022/23, que arrojó resultados similares a los de 2013, una década atrás. Las pérdidas por abscesos, hematomas, pH y grasa amarilla se estiman en US$ 18,4 por animal faenado, lo que implica un total —teniendo en cuenta la cantidad de animales procesados— de US$ 31,2 millones, niveles similares a los que habían arrojado las auditorías de 2008 y 2013.
Los frigoríficos cierran el año 2023 con volúmenes de carne en cámara superiores a los del año pasado, de acuerdo con lo que se puede advertir al comparar los volúmenes de producción y la cantidad de carne exportada. El hecho, además, fue confirmado por integrantes de la industria frigorífica.
Tras seis meses consecutivos de bajas en los precios de la leche paga a los productores en Brasil, la tendencia estaría llegando a su final, de acuerdo con afirmaciones del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea) de la Universidad de Sao Paulo.
Los precios de la hacienda para faena en el Mercosur cierran el año 2023 con tendencia dispares. Mientras se mantienen las subas en Brasil y Uruguay, se dieron correcciones a la baja en Paraguay y, fundamentalmente, Argentina. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó un cent en la semana a US$ 3,27 el kilo carcasa.
La faena de vacunos sufrió una leve caída la semana pasada que no le impidió sostenerse por encima de las 50 mil cabezas por décima semana consecutiva. INAC informó que ingresaron a planta 52.762 vacunos, unos 2 mil menos que en la anterior, pero más de 7 mil por encima de la misma semana del año pasado.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.